viernes, 19 de agosto de 2011

CANTABRIA.- El PP renuncia a las auditorias en sus empresas públicas


Hay razones económicas, el elevado coste, pero sobre todo se aparcan las auditorías a las empresas públicas porque 'levantadas' las alfombras no han encontrado las corruptelas que presuponían.



El PP prometió en campaña electoral que si ganaba las elecciones encargaría auditorias externas para las empresas públicas que, afirmaban, confirmarían sus denuncias sobre la mala gestión y posibles corruptelas. El Gobierno de Cantabria del PP ha renunciado a dichas auditorías porque, además de su elevado coste, 8 millones de euros según fuentes consultadas por este diario digital, sus resultados no justificarían el gasto ni servirían para la campaña de descrédito del anterior ejecutivo regional.


Los errores de gestión de las empresas públicas que pudieran haberse dado no sirven para seguir sembrando sospechas sobre la actuación del Ejecutivo PRC-PSOE. Otra cuestión son los libos mayores, con información que convenientemente manipulada, puede dar mucho juego a periódicos sensacionalistas como El Mundo, que ha sido el que ha forzado al PP a realizar la petición parlamentaria de ciha documentación.

Ayer el Parlamento de Cantabria daba traslado al Gobierno regional la petición, realizada por el PP, de documentación sobre empresas públicas de la pasada legislatura. Así lo ha acordado la reunión de este jueves de la Mesa del Parlamento, en la que ninguno de su miembros se opuso. El órgano de la Cámara Legislativa también trató cuestiones relacionadas con la designación de representantes para la Asamblea General de Caja Cantabria.

En cuanto a la documentación pedida, la ha planteado el diputado del Grupo Popular Luis Carlos Albalá, y afecta a los libros mayores contables de las empresas públicas que dependan de todas las consejerías del Gobierno de Cantabria entre los años 2007 y 2010. La Mesa del Parlamento ha acordado admitir a trámite esta petición y derivarla al Gobierno de Cantabria para que este se encargue de su cumplimiento.

En el seno del gabinete hay diferencias de criterio sobre la entrega de dichos libros, además de las reservas legales sobre protección de datos. Para los consejeros técnicos los Libros mayores no son el instrumento para auditar las cuentas y valorar la gestión realizada, pero si pueden ser utilizados para deteriorar la imagen de la empresas públicas y afectar a terceras personas que nada tienen que ver con las 'peleas' entre partidos. Para esa misma corriente de opinión se crearía, además, un precedente, por el cual no podrían negarse a facilitar esa información si la oposición la pide en e futuro. Pero el sector 'político' del Consejo de Gobierno se ha comprometido electoralmente ha hacer pública esa información y a esa promesa de campaña responde la petición del diptudo popular Luis Carlos Albalá.

En la reunión de la Mesa se ha abordado, también, la comunicación, por parte del secretario general de Caja Cantabria, de las doce entidades representativas de la sociedad para la Asamblea de la entidad en el período 2011-2015.

Se trata de los sindicatos ganaderos Asaja, Ugam-Coag y SDGM-UPA; la Asociación de Trabajadores Autónomos, el Asilo de Torrelavega, la Asociación de Afásicos de Caja Cantabria, la Asociación de Mujeres La Amazuela, Cáritas, Ceoe-Cepyme, Cermi, la Federación de Personas Sordas, y UGT.

Asimismo, se ha estudiado otra comunicación, también del secretario general de la Caja, sobre la idoneidad de los 10 representantes nombrados por el Parlamento para la Asamblea General.

De estos representantes, cinco han sido elegidos a propuesta del PP, tres del PRC y dos del PSOE.



No hay comentarios:

Publicar un comentario