martes, 23 de agosto de 2011

CANTABRIA.- Diego asume la propuesta del PSOE para compensar lo que adeuda Madrid con lo que debe Cantabria



Enésimo cambio de posición del presidente regional, que ahora admite que no se puede pedir a Madrid 588 millones de euros cuando Cantabria debe a Hacienda 490


El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, parece decidido a asumir una de las sugerencias presentadas por el PSOE para dotar de efectividad y racionalidad la negociación de la deuda 'histórica' que el Ejecutivo del PP cifra en 588 millones de euros. La portavoz parlamentaria socialista Rosa Eva Díaz Tezanos había propuesto este lunes que, en "justa reciprocidad", el documento de deuda dirigido a Madrid, incluyese también el compromiso de Cantabria para devolver al Estado los 483 millones de más recibidos en los años 2008 y 2009. No obstante, los socialistas consideran que todavía está por verificar el montante real de la deuda que el presidente regional reclama y que, en opinión de la dirigente del PSOE, no se ajusta enteramente a la realidad.

En dos semanas el Gobierno de Cantabria ha vuelto a cambiar de opinión, y en este caso no sobre una cuestión de menor cuantía. El Ejecutivo del PP pretende que "toda Cantabria" le siga en sus reclamación a Madrid de una deuda que fija en 588 millones, la mayor parte procedentes de convenios y acuerdos para las obras de Valdecilla o de la Autovía del Agua. En la reunión con los secretarios generales del PRC, Miguel Ángel Revilla, y del PSC-PSOE, Lola Gorostiaga, celebrada el pasado día 9, Diego obvió el hecho de que Cantabria también tiene cuentas pagos pendientes con Madrid, concretamente los casi 490 millones de euros recibidos de más en los ejercicios presupuestarios de 2008 y 2009 y que ya están reconocidos por las partes en el seno del Consejo de Plítica Fiscal y Financiera. Diego, tras el encuentro con Revilla y Gorostiaga, planteó dicha deuda como un problema más para Cantabria, y culpó de la situación al Gobierno de Zapatero. El presidente cántabro eludió todo pronunciamiento sobre cómo se haría frente a dicha deuda, que, según acordó la reunión del Consejo de Política Fiscal, celebrado el pasado 28 de julio, presidido por la ministra de Economía, Elena Salgado, con la participación de las 17 CC AA, y ya con la presencia de la consejera Cristina Mazas en representación de Cantabria, debería ser devuelta en 5 años.

Para los socialistas está claro que el documento final que se presente a Madrid debería incluir "el compromiso por parte del Gobierno de Cantabria de devolver los 490 millones recibidos de más en 2008 y 2009, aceptando la fórmula aprobada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera que establece un periodo de liquidación de cinco años con la posibilidad de recurrir a créditos blandos del ICO para saldar la deuda a más largo plazo”. Es la opinión expresada este lunes por Díaz Tezanos.

La dirigente socialista consideraba que se trata de un 'quid pro quo' (algo por algo) razonable y lógico entre administraciones que actúan con lealtad institucional. Díaz Tezanos planteaba asimismo la absoluta necesidad de "aplicar el máximo rigor en la redacción final del documento" y aclarar algunas otras cuestiones sobre el borrador de reclamaciones presentado por el presidente regional a PSOE y PRC y que cifraba en 588 millones de euros lo que el Ejecutivo central adeudaría a Cantabria, montante que la dirigente socialista piensa no se ajusta enteramente a la realidad.

Ayer los sindicatos UGT y CC OO y la patronal CEOE-Cepyme, representados por sus máximos dirigentes, María Jesús Cedrúm, Vicente Arce y Miguel Mirones, respectivamente, también condicionaron su apoyo al documento de reclamaciones. Antes quieren conocer su contenido exacto, que en la reunión con Diego no les fue desvelado más allá de sus lineas generales y con los datos ya conocidos por haber sido publicados en los medios de comunicación. Diego, no obstante, dio por hecho el apoyo de los agentes sociales en la rueda de prensa posterior al encuentro.

Según explicó Diego en conferencia de Prensa el Gobierno, en dos semanas como máximo, presentará a los diferentes agentes sociales y partidos políticos el documento final que recoja las reclamaciones del Ejecutivo del PP. En éste se incluirá una propuesta para que el Gobierno central pueda compensar la deuda que ambas administraciones mantienen entre sí. Para el presidente Diego, la oferta de su Ejecutivo, además de "fundamentada", es "razonable y beneficiosa para ambas partes", especialmente para el Gobierno de España, que ingresaría "mañana mismo y por la vía de la compensación toda la deuda que Cantabria tiene aplazada en cinco años".

Si tras ese enésimo cambio de opinión del presidente Diego se concreta la propuesta de compensación aún quedarían dos importantes escollos por salvar. Primero, que haya acuerdo de todos los actores políticos y sociales sobre el montante real de la deuda que el Gobierno central tiene contraída con Cantabria y en la que hay algunas discrepancias, principalmente con el PSOE. Y, en segundo lugar, y no menos importante, establecer qué mecanismos legales se van a utilizar para que la compensación sea posible en los términos en que ayer fue planteada por el presidente regional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario