lunes, 3 de octubre de 2011

CANTABRIA.- Fernández dice que ha finalizado el problema de los derribos

SE HA LIMITADO A 'PASAR' LISTA

Urbanismo da por finalizado el problema de los derribos de forma global y afronta ahora el estudio caso a caso


Poner en una lista todos los casos de viviendas y urbanizaciones pendientes de derribo para estudiar posteriormente las medidas a a adoptar caso a caso es lo que el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, entiende como solución al problema de las sentencias firmes de derribo de viviendas en la costa cántabra. 

 El cambio, como no, con la llegada del nuevo Gobierno. Fernández no aclara porque el Gobierno deberá pagar indemnizaciones a los propietarios cuando la responsabilidad penal en buena parte de las sentencias recae sobre los ayuntamientos. La explicación podría ser que la mayoría de esos ayuntamientos están gobernado por el PP y en algunos caso por ex cliente, amigos y ex socios del consejero.

Así lo ha manifestado el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, en una entrevista con Radio Nacional de España en la que ha participado Europa Press y en la que se ha referido al plan de ejecución de sentencias elaborado y presentado por su departamento.

Con esta medida, ha valorado, lo que se ha hecho es "dar por finalizado el problema de los derribos de forma global", ya que la fase en la que entra ahora este asunto es la del estudio "caso a caso".

"Tenemos una carta de navegación, una hoja de ruta", que se plasmará en un "viaje" en "cada una de las estaciones, ha expresado el titular de Urbanismo, que ha remarcado que con los derribos "hacía falta enderezar el rumbo".

Fernández ha precisado que habrá "estaciones" que puedan resolverse "con facilidad" y otras en las que se den "problemas enormes", pero, de cualquier modo, el problema "ya no será" el "demandar más actuaciones" al Gobierno de Cantabria.

De momento, para el primer año de ejecución, el 2012, Urbanismo ha pedido que se incluyan en los presupuestos cinco millones de euros, que, pese a las indicaciones de "restringir" los gastos, él "intentará" mantener, tanto este año como en los siguientes, hasta 2010, fecha prevista de finalización de la aplicación del plan.

El documento elaborado por su equipo se caracteriza por "una filosofía completamente distinta", en la que se han incluido plazos y "compromisos" concretos. Es un plan que "sólo sirve si se ejecuta", ha advertido Fernández.

El consejero ha precisado que la decisión final le corresponde a los tribunales y que lo que hará el Gobierno es personarse en cada uno de los procedimientos, siempre bajo la premisa del respeto a las sentencias.

AYUNTAMIENTOS

En las próximas semanas, su departamento presentará, junto a la Federación de Municipios de Cantabria, el proyecto de vivienda unifamiliar en suelo rústico, que se espera tramitar en tres meses durante los cuales se quiere abrir un "período de reflexión" para los Ayuntamientos.

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo prepara una "auténtica revolución" en su relación con los Ayuntamientos, al entender, por un lado, que "todas" las competencias de este departamento les afectan, y, por otro, que "la forma más práctica" de hacer realidad los proyectos es "escucharles" para que "sean parte" de sus iniciativas.

Para ello, se crearán tres comisiones específicas: una relacionada con la normativa, en la que se tratarán las reformas legales; otra de ordenación del territorio y urbanismo; y una tercera, de medio ambiente.

LA "CASA POR CONSTRUIR"

Mientras otros compañeros de Consejo de Gobierno dicen haberse encontrado una "hipoteca", lo que Fernández ha hallado es "la casa por construir", con un "erial" en el área de Urbanismo y problemas "que no se han arreglado".

Fernández ha admitido que "no queda" dinero para nuevas inversiones, debido a los gastos ya comprometidos y a los problemas económicos, pero aún así queda "mucho por hacer".

De hecho, concibe este año como el de "planificación e impulso" a los procedimientos administrativos, y se muestra "convencido" de que en 2013 ya se podrán hacer "un montón de obras útiles y necesarias".

En suma, de lo que se trata ahora que no hay "disposición económica" es de "planificar", y hacerlo con "criterio": "ver qué hace falta y dirigir el dinero a lo que es más necesario".

Es una forma de encarar la gestión que Fernández pone en contraste con las actuaciones "improvisadas" e "irreflexivas" del anterior Gobierno, que dieron lugar a situaciones como la sufrida por el Racing o por GFB, consecuencia de una "toma irresponsable de decisiones".

En ese contexto, Fernández también se ha referido al desarrollo eólico del plan energético, recurrido judicialmente la pasada legislatura por el Ayuntamiento de Liérganes, asesorados por él mismo.

Ahora, el consejero está "seguro" de que el Gobierno está trabajando "con sentido común", elaborando primero un plan energético con previsiones eólicos, para, una vez aprobado, abordar los proyectos concretos, porque el Ejecutivo de Ignacio Diego "está decidido a favor de tener energía eólica y con procedimiento legal".

En el caso de las obras hidráulicas, ha reconocido que hay "importantes obras hechas o realizándose", pero ha precisado que algunas, "de forma indiscriminada e incluso injusta", llegándose, según le transmitían los alcaldes, a que se había creado una Cantabria asimétrica", con ayuntamientos "sin problemas de abastecimiento para medio siglo" y otros "sin agua potable".

MONTE CARCEÑA

Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente ha garantizado que el vertedero del Monte Carceña (Castañeda) "se va abrir", y por los medios "legalmente establecidos", porque "así lo demanda la sociedad".

Es algo que ya le ha trasladado al alcalde del municipio, el 'popular' Santiago Mantecón, a quien le manifestó que el Gobierno iba a "estar de su lado" en sus "justas reivindicaciones", al entender que, al acumular este municipio una "parte importante" de los residuos, deberá tener alguna compensación.

Así que lo que se pretende es "culminar la obra en el plazo más breve posible" y "hacer todo lo posible para que se abra en los plazos legalmente establecidos".




No hay comentarios:

Publicar un comentario