El falso proyecto se envió a la prensa del 'régimen' para que se publicitase, como así hicieron este sábado El Diario Montañés, El Mundo y Alerta
Todas las actuaciones del plan para la reordenación el Frente Marítimo deben ser consensuadas y aprobadas por el Consorcio que debe constituirse próximamente y del que formarán parte Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Fomento. Ninguna decisión puede tomarse al margen y menos la de construir una nueva Estación Marítima.
Pero el presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Martinez Sieso, debió pensar que la legalidad no podía estropearle la exposición de propaganda electoral montada en el palacete del Embarcadero sobre las próximas actuaciones en el Frente Marítimo. El nuevo responsable del Puerto, nombrado a propuesta del Gobierno regional del PP, encargó por su cuenta un proyecto de nueva estación al arquitecto Alejandro Zaera, autor también del nuevo Centro Centro Español de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela, y lo envió a la prensa del 'régimen' para que se publicitase, como así hicieron este sábado El Diario Montañés, El Mundo y Alerta. Al darse cuenta del error cometido se preparó una marcha atrás que deja en evidencia al afamado arquitecto español, autor de la terminal marítima de Yokohama, presentando su trabajo como una mera recreación en maqueta y anunciado que la nueva Estación de ferrys salda a concurso cuando el Consorcio lo decida.
La noticia sobre el importante cambio de escenario aparece en la prensa local con mucha menor relevancia que la otorgada días atrás, a lo que se dio como un hecho consumado, a cinco columnas y con una impresionante infografía de como quedaría la nueva Estación Marítima de Santander diseñada por Zaera.
La noticia sobre el importante cambio de escenario aparece en la prensa local con mucha menor relevancia que la otorgada días atrás, a lo que se dio como un hecho consumado, a cinco columnas y con una impresionante infografía de como quedaría la nueva Estación Marítima de Santander diseñada por Zaera.
Según publica el DM el proyecto de la futura estación marítima de Santander "saldrá de un concurso público que deberá convocar el consorcio encargado de desarrollar toda esa zona". Y aclara que los "los diseños de esa estación expuestos desde ayer en el Palacete del Embarcadero, realizados por el arquitecto Alejandro Zaera, son sólo una recreación encargada por la Autoridad Portuaria, una idea orientativa de cómo puede quedar la terminal del ferry y su entorno una vez ejecutada la obra, pero que no tiene por qué parecerse al proyecto final".
Es decir que son pero no son. No hay rectificación, sin embargo, de la información facilitada 24 horas antes y en la que se afirmaba que "el arquitecto Alejandro Zaera ha optado para albergar la nueva estación de ferry que se levantará al final de la calle Antonio López por un diseño con notables similitudes formales con el que ya ultima para la ampliación del Centro Español de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela y con la obra que le dio la fama, la terminal marítima de Yokohama, en Japón".
En la primera información no se ahorraban detalles arquitectónico e, incluso, se daba el coste de una obra que ya se daba por encargada. "La estación que albergará a los viajeros del ferry será un edificio-terraza de unos 2.500 metros cuadrados cuyo coste está estimado en siete millones de euros". El entusiasmo del periódico, traslación del que le le debieron trasmitir sus informadores, le llevaba a plantear una visión de conjunto. "La estación marítima de Zaera y la vieja terminal de Ricardo Lorenzo (que será el centro de acogida para el tráfico de cruceros) serán los extremos que encerrarán las nuevas dotaciones dedicadas al tráfico de pasajeros.
En la primera información no se ahorraban detalles arquitectónico e, incluso, se daba el coste de una obra que ya se daba por encargada. "La estación que albergará a los viajeros del ferry será un edificio-terraza de unos 2.500 metros cuadrados cuyo coste está estimado en siete millones de euros". El entusiasmo del periódico, traslación del que le le debieron trasmitir sus informadores, le llevaba a plantear una visión de conjunto. "La estación marítima de Zaera y la vieja terminal de Ricardo Lorenzo (que será el centro de acogida para el tráfico de cruceros) serán los extremos que encerrarán las nuevas dotaciones dedicadas al tráfico de pasajeros.
La actual linea quebrada del muelle se transformará mediante el relleno en un nuevo atraque de 800 metros lineales que permitirá la coincidencia de tres grandes cruceros con el ferry, algo ahora imposible. Zaera también está diseñando el espacio anejo, que incluirá 5.000 metros lineales para aparcamiento de coches y camiones y una plaza y paseos en la zona que se gane de viejos espacios portuarios". Queda claro que a Zaera no se le habían encargado infografías sino un proyecto en todo regla para al Estación Marítima y el entono, formando un todo con una de las partes más ambiciosas del proyecto de reordenación del frente marítimo den Santander, impulsado por el Gobierno regional anterior, y que va desde el CAR de Vela a la nueva estación de ferrys, pasando por el Centro de Cultura Botín.
La exposición del proyecto de Zaera, ahora motejado de meras infografías que no condiconan el futuro, forma parte de una muestra organizada, según el Ayuntamiento de Santander y la Autoridad Portuaria, "para dar transparencia y participación pública a este proyecto, a través de un proceso en el que los ciudadanos podrán trasladar su opinión y realizar las observaciones oportunas". Es decir que los cántabros expresarán su opinión sobre lo que no es más que un diseño orientativo pero "que no tiene por qué parecerse al proyecto final".
La exposición del proyecto de Zaera, ahora motejado de meras infografías que no condiconan el futuro, forma parte de una muestra organizada, según el Ayuntamiento de Santander y la Autoridad Portuaria, "para dar transparencia y participación pública a este proyecto, a través de un proceso en el que los ciudadanos podrán trasladar su opinión y realizar las observaciones oportunas". Es decir que los cántabros expresarán su opinión sobre lo que no es más que un diseño orientativo pero "que no tiene por qué parecerse al proyecto final".
No hay comentarios:
Publicar un comentario