El Partido Popular ganará las elecciones con mayoría absoluta, según la última macroencuesta del CIS antes de las elecciones del 20-N. Según los datos publicados, los conservadores obtendrían entre 190 y 195 escaños frente a los 116 y los 121 escaños que lograría el PSOE. La tercera formación sería CiU, que lograría 13 escaños y en cuarto lugar quedaría Izquierda Unida, que con 8 escaños tendría grupo parlamentario propio en el Congreso.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha hecho público esta mañana el macrosondeo de intención de voto (18.000 entrevistas realizadas el pasado octubre), en el que coloca al PP de Mariano Rajoy a 16,7 puntos de distancia del PSOE que encabeza Alfredo Pérez Rubalcaba. Eso supone que los populares habrían más que duplicado su ventaja respecto a los datos ofrecidos por el barómetro del CIS el pasado julio, el último que recogía intención de voto, cuando los populares aventajaban a sus adversarios socialistas en 7,1 puntos. Además, se trata de la mayor distancia que alcanza el PP desde las elecciones de marzo de 2004. La encuesta del CIS no solo es la más importante por el número de encuestados, sino porque es la que manejan todos los partidos para su estrategia electoral.
CiU sería la tercera fuerza con representación parlamentaria, con 13 escaños, e IU alcanzaría ocho diputados. Después les siguen Esquerra Republicana de Catalunya, PNV, Amaiur y UPyD todas con tres escaños. Coalición Canaria y BNG obtienen cada una dos parlamentarios. También entran por primera vez al hemiciclo el partido de Francisco Álvarez-Cascos, Foro por Asturias, que logra un representante, y la coalición Compromís-Equo, con otro.
Resultados por regiones.
Por comunidades
En Andalucía el vuelco es total, con una victoria aplastante del PP, que obtiene 35 diputados por 25 del PSOE. Son 10 escaños de diferencia entre ambas formaciones.
En Cataluña, los socialistas se quedan en 16 escaños, tan solo cuatro más que el PP, que sube hasta 12 parlamentarios. CiU alcanza 13 diputados, mientras que ERP saca tres parlamentarios.
En el País Vasco, el PSOE es la primera fuerza con siete diputados, seguida del PP con cinco escaños, PNV tres y Amaiur tres.
En Madrid, el PP obtiene entre 21 y 22 escaños, el PSOE baja a 9 o 10; UPyD alcanza tres e IU dos.
En Valencia, los populares sacan 20 diputados por 11 de los socialistas. IU obtiene un escaño y la coalición Compromís- Equo otro representante.
En Asturias, Gaspar Llamazares obtiene escaño por IU, empatan PSOE y PP con tres escaños y el partido de Francisco Álvarez Cascos, Foro de Asturias, obtiene un diputado.
En Castilla-La Mancha, el PP obtiene 14 diputados y el PSOE justo la mitad.
En Galicia, el PP logra 15 escaños y los socialistas seis y el BNG dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario