Ignacio Diego afirma que se trata de una muestra de la "determinación" de las instituciones implicadas en un proyecto que tendrá repercusión "deportiva, turística y económica"
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso; el presidente de la Federación Española de Vela, Gerardo Pombo, y el presidente del Real Club Marítimo de Santander, Pedro Labat, han firmado hoy el convenio de colaboración para la realización de las obras necesarias para la celebración del Mundial de Vela 2014, que articula la financiación de las mismas a partes iguales entre las administraciones implicadas, hasta los 6,6 millones de euros.
En total, el desarrollo urbanístico del proyecto supondrá una inversión de 8,8 millones de euros, mientras que la parte deportiva conllevaría una cuantía económica de alrededor de 9 o 10 millones de euros.
Las actuaciones sujetas al acuerdo firmado hoy serán en las previstas en el proyecto de Alejandro Zaera Polo Architecture Limited (AZPA) para la construcción del edificio de ampliación del CEAR de vela Príncipe Felipe con unas nuevas instalaciones de diseño innovador que permitan compatibilizar el uso del Centro con una nueva plaza/espacio libre de uso público ubicada en la cubierta visitable del nuevo edificio, formando su fachada sur un graderío que se convierte en un mirador a la Bahía para uso de los ciudadanos.
El documento firmado hoy indica, asimismo, que, tal y como recoge el Convenio del Frente Marítimo, la Autoridad Portuaria de Santander (APS) será la responsable de las obras del entorno de San Martín Gamazo y la reurbanización del entorno y mejora del BIC Dique de Gamazo, que permitirán su adaptación para la celebración del evento. En este sentido, el presidente de la APS ha indicado que ya se ha elaborado el proyecto, con una inversión de 1.599.000 euros.
"Determinación" de las instituciones
El acto de firma del convenio, celebrado en el Real Club Marítimo de Santander, ha sido, según Ignacio Diego, un ejemplo de la "determinación" de las instituciones implicadas para llevar a cabo el proyecto, en pos de "tres objetivos".
En primer lugar, se trata de un reto de carácter deportivo que permite "seguir demostrando las capacidades de Cantabria"; en segundo lugar, un objetivo de índole turística y, por último, una meta económica para que el Mundial de Vela suponga "asentamiento de actividad que genere puestos de trabajo y riqueza".
Las administraciones firmantes del convenio han mostrado su voluntad de "agilizar al máximo" los trámites urbanísticos y administrativos para que las obras comiencen en el verano de 2012 y finalicen un año después, de forma que en el verano de 2013 se puedan llevar a cabo pruebas de carecer nacional e internacional que permitan testar el buen funcionamiento de las instalaciones.
Antes de esa fecha, los trámites deberían finalizar en la próxima primavera. Para ello, próximamente se podrá llevar a cabo el compromiso de financiación de los otros 2,2 millones de euros que, sumados a los del día de hoy, cubrirían la parte urbanística. Igualmente, restarían de llevar a cabo las acciones de acondicionamiento de la zona hasta el Museo Marítimo.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobará en la primera quincena de noviembre la modificación puntual para la ampliación del CEAR de Vela, que tendrá que aprobar posteriormente la CROTU, antes del trámite de información pública durante treinta días, necesario para la aprobación definitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario