martes, 15 de noviembre de 2011

TORRELAVEGA.- El Laboratorio Lechero recomienda a los ganaderos que certifiquen su explotación


El centro cántabro, pionero en España, presenta en el Ferial de Torrelavega su nueva Unidad de Inspección y Certificación




El Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria (LILC) ha recomendado a los ganaderos de la región que certifiquen su explotación. Así se lo ha aconsejado durante la presentación de la Unidad de Inspección y Certificación (UIC) del Laboratorio, que ha tenido lugar este martes en el Ferial de Torrelavega.

Al acto acudieron centenares de ganaderos, que recibieron información de primera mano sobre los trámites y procedimientos necesarios para lograr la certificación regional o nacional de su explotación en base a los criterios de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene, según la normativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y de la Consejería de Ganadería del Gobierno de Cantabria.

Algunos de los asistentes tuvieron que seguir la explicación a través de una pantalla colocada en una sala anexa al salón de actos, con capacidad para 190 plazas sentadas.

En el acto estuvieron presentes el director general de Ganadería del Gobierno de Cantabria, Santos de Argüello, que disculpó la ausencia de la consejera por problemas de agenda; el presidente del LILC, Mariano López y el director gerente del centro cántabro de análisis, Juan Moragas.

El LILC es el primer y único centro de toda España acreditado por ENAC, según los criterios recogidos en la norma UNE-EN 45011, para la certificación de explotaciones ganaderas de vacuno, ovino y caprino de leche que cumplen los criterios de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene.

La acreditación del LILC por ENAC es el fruto de cuatro años de "arduo" trabajo técnico y administrativo por parte del centro de análisis cántabro, en estrecha colaboración con la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Cantabria.

La Guía de Prácticas Correctas de Higiene recoge los preceptos legales y propone los requisitos que se deben cumplir para un correcto manejo del ganado en las explotaciones.

Abarca, entre otros aspectos, la trazabilidad de los animales y de la leche; la alimentación de los animales; la calidad del agua que consumen; estado sanitario de los animales y bioseguridad; medicamentos y tratamientos de los animales; local de ordeño, almacenamiento y materiales; metodología o prácticas de ordeño; calidad de la leche; bienestar animal; registros mantenidos por el ganadero y medio ambiente.

La auditoria que la Unidad de Inspección y Certificación del LILC hará a las explotaciones ganaderas --requisito previo para la concesión de la certificación-- consta de un total de más de 160 puntos de obligado cumplimiento que cada año serán exhaustivamente revisados en la misma explotación por auditores cualificados del centro cántabro de análisis.

"Tenemos que destacar el gran esfuerzo que una ganadería certificada tiene que hacer, no sólo para conseguir la certificación, sino para mantenerla, porque mantener esta certificación es realmente difícil, es el equivalente a tener que superar todos los años un examen de estado", señaló el director gerente del LILC.

"La certificación obtenida de un organismo acreditado como el LILC, va a ser un arma imprescindible y fundamental de las explotaciones ganaderas para poder mantener su actividad en un futuro inmediato, en un sector cada vez más complejo y competitivo", concluyó.

En una primera fase, el laboratorio certificará no sólo explotaciones cántabras, sino también de otras regiones de España, como Asturias, Castilla-La Mancha, Madrid o Andalucía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario