viernes, 1 de julio de 2011

CANTABRIA.- Caja Cantabria aprueba la segregación de su negocio financiero a favor de Effibank

Caja Cantabria ha aprobado este jueves, en una asamblea extraordinaria, la segregación de su negocio financiero a favor de Effibank, el banco constituido junto a Cajastur y Caja Extremadura.



La caja asturiana ya aprobó la segregación este miércoles, mientras Caja Extremadura celebra su asamblea también este jueves.

En la asamblea extraordinaria de Caja Cantabria, la segregación del negocio financiero de la entidad se ha aprobado con 89 votos a favor y uno en contra, de UGT. El total de convocados a la asamblea era de 100.

El valor de los activos de Caja Cantabria supera los 9.877 millones de euros, mientras su pasivo se eleva a 9.472 millones, con lo que el valor final del patrimonio que se va a segregar es de 405,1 millones.

La operación se materializará a través de una ampliación de capital. En total, sumadas las tres cajas, el importe de la ampliación de capital va a ser de 2.622,2 millones de euros.

El accionariado del nuevo banco estará formado por un 66 por ciento de Cajastur, un 20% de Caja Extremadura y un 14% de Caja Cantabria.

"EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD MAGNÍFICO"

En declaraciones a los medios tras la conclusión de la Asamblea Extraordinaria de Caja Cantabria, su presidente, Enrique Ambrosio, se ha mostrado "muy satisfecho" por el "ejercicio de responsabilidad magnífico" que, a su juicio, han realizado los consejeros.

"Todo se ha desarrollado bien", ha dicho Ambrosio, quien ha reconocido que, si bien era "el paso que faltaba", ha recordado que, de ahora en adelante, hay "un trabajo muy importante que desarrollar" para poner en marcha el nuevo banco.

Según ha explicado, las tareas pendientes son, entre otras, la consolidación del Plan Estratégico de la nueva entidad y la puesta en común de "todo tipo de políticas".

Para ello, se han conformado 25 grupos de trabajo integrados por profesionales de Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura que tienen como trabajo "poner en común el proyecto" y "desarrollar la hoja de ruta", buscando "con calma" nuevos inversores.

"NO ES UNA ADQUISICIÓN"

Por otra parte, se ha mostrado en contra de las conclusiones del informe de la Comisión Nacional de la Competencia, que afirmó que el proceso iniciado por las tres cajas era una adquisición de Cajastur a Caja Cantabria y Caja Extremadura.

"Eso es rotundamente falso. Eso es no entender nada de lo que significa un SIP. En un SIP nadie compra a nadie, nadie absorbe a nadie", ha aclarado.

Ha señalado que, en el caso del proceso de integración en el que participa Caja Cantabria, son tres entidades que se juntan, manteniendo cada una su personalidad jurídica y aportando entre todas una cantidad diferente cada una de ellas para crear un nuevo banco.

Sin embargo, ha reconocido que Cajastur, al ser la que más aporta, tiene una "influencia significativa" (el 66% del capital social, frente a un 20% de Caja Extremadura y un 14% de Caja Cantabria) "pero no un control total".

Ha añadido que, a pesar de la influencia de la entidad asturiana, ésta "no puede decidir por ella misma respecto de todos los temas en la Junta General de Accionistas ni en el Consejo del banco".

Ambrosio ha explicado que "hay unas condiciones de mayorías reforzadas" para temas "relevantes", como la aprobación de los planes estratégicos o de los presupuestos, entre otros, en los que es necesario tener un 75% o el voto de siete de los once consejeros, por lo que Cajastur tendrá que llegar a acuerdos con Caja Cantabria y Caja Extremadura.

SALIDA A BOLSA

Además, Ambrosio se ha mostrado a favor de la salida a Bolsa del nuevo banco, aunque "no ahora".

"Desde luego a medio o a corto plazo no está previsto. Saldremos cuando las circunstancias aconsejen salir con vistas a obtener el mejor precio posible de esa salida a Bolsa", ha dicho.

Sin embargo, Ambrosio ha asegurado que el nuevo banco "debe de salir" a Bolsa "como todos" ya que, a su juicio, es la "prueba del algodón".

Ha aclarado que la estrategia del grupo formado por las tres entidades es la búsqueda de inversores privados para conseguir los 519 millones de euros que hacen falta para cumplir con el 10% del capital principal.

Además, se plantea la posibilidad de conseguir ese dinero por "vía interna" ya sea a través de ventas de participadas, plusvalías o con la "puesta a valor" del negocio de los seguros.

NO SE LLAMARÁ IFFIBANK

En sus declaraciones tras la Asamblea Extraordinaria, Ambrosio ha asegurado que el nuevo banco no se llamará Iffibank y que el nuevo nombre "ya está decidido" y se conocerá "muy pronto".

Sin embargo, ha opinado que el "nombre es lo de menos" ya que "lo importante" y "lo que más interesa" es "la vida y la credibilidad" de la que se consiga dotar a la nueva entidad "ante los inversores, ante los mercados y ante las agencias de calificación", más allá del nombre.

"Eso es lo importante. Lo importante es demostrar que el banco tiene estabilidad, que está dirigido profesionalmente y que es capaz de demostrar y conseguir una rentabilidad sostenida", ha dicho Ambrosio, quien se ha mostrado "seguro" de que se va a conseguir.

LA OBRA SOCIAL

Cuestionado sobre la posibilidad de que desaparezca la Comisión de la Obra Social de Caja Cantabria y de que ésta pase a depender del Consejo de Administración de la entidad cántabra, Ambrosio ha asegurado que se trata de una cuestión que "no está decidida".

Según ha explicado, será una decisión que ya corresponderá al nuevo Consejo de Administración de Caja Cantabria que se constituirá, según ha dicho, "a finales de septiembre o principios de octubre".

También sobre la Obra Social de Caja Cantabria, y cuestionado sobre la vacante dejada por su hasta ahora presidente, Francisco Rodríguez Argüeso, como consecuencia de su nombramiento como consejero de Obras Públicas y Vivienda, ha apuntado que el Consejo de Administración se aprobó, a propuesta suya, que ocupara su cargo, aunque en funciones, Natividad Fernández, concejal en el Ayuntamiento de Torrelavega.

Ya en el Consejo de Administración de Caja Cantabria, ha anunciado que Ramón Montero ocupará el puesto dejado por Rodríguez Argüeso tras su marcha al Gobierno regional.

"EL SIP MÁS SOLVENTE DE TODOS"

A la salida de la Asamblea de Caja Cantabria, también han hablado el portavoz del grupo regionalista en el Parlamento de Cantabria, Rafael de la Sierra, quien, a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de la entrada de un nuevo socio, ha afirmado que sería "fantástico" encontrar uno que, desde el punto de vista de su tamaño, incremente el SIP pero "sin que cree problemas adicionales", como --ha dicho fue el caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Sin embargo, ha asegurado que, con el tamaño que tiene ahora el SIP, se puede funcionar "perfectamente" y es "suficiente para desenvolverse".

De la Sierra ha asegurado, por otra parte, que el SIP formado por Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura es el "más solvente" y el "mejor" de España y en el que hay una "mejor sintonía" entre sus integrantes.

Ha reiterado en la necesidad que había de dar este paso por la exigencias del mercado financiero actual, algo con lo que ha coincidido Vicente Arce, consejero de Caja Cantabria y secretario general de CC.OO.

Además, ha añadido que, con la aprobación de esta segregación, quedan garantizados dos aspectos "muy importantes": el empleo de los trabajadores de la Caja Cantabria y su Obra Social.

Arce ha asegurado que, con ella, la Obra Social se mantiene un una situación "mejor" que la actual aunque el beneficio se haya reducido.

Ha instado a ponerse a trabajar "como un banco" y buscar capital, que es, según ha dicho, "lo más complicado", si bien se ha mostrado optimista con las expectativas del banco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario