El PRC volverá a solicitar a Miguel Ángel Revilla que encabece la lista al Congreso de los Diputados en las elecciones general del próximo 20-N. El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) celebra este jueves reunión de su Comité Ejecutivo Regional con la vista puesta en las próximas elecciones generales. Se dá practicamente por hecho que Revilla aceptará la propuesta de su partido y será el número uno del PRC al Congreso. En el comité también se determinará el resto de los integrantes de la lista, así como los que formaran parte de la candidatura al Senado.
Si el ex presidente de Cantabria finalmente acepta la petición de su partido deberá abandonar su escaño en el Parlamento regional, del que forma parte ininterrumpidamente desde la legislatura 1983-1987.
No hubo sorpresas en la reunión de la Ejecutiva del PRC que anoche tuvo lugar bajo la presidencia de Revilla. La decisión de concurrir a las elecciones generales estaba tomada desde diciembre del pasado año, cuando fue aprobada por el X Congreso del partido.
La determinación de que el PRC tomara parte en la política nacional la refrendó Revilla el pasado mes de junio en El Astillero, coincidiendo con la fiesta de verano del PRC. Allí desgranó las líneas maestras del futuro del partido, que, dijo, pasaban por la presencia en las próximas elecciones generales para que "la voz de Cantabria se oiga al fin en Madrid".
Ante miles de militantes y simpatizantes que participaron en la XVIII Fiesta Regionalista, Revilla manifestó su convencimiento de que las próximas elecciones generales abrirían una nueva etapa en la historia del PRC, marcada por el objetivo de llevar la voz de la región a Madrid y defender en el Congreso de los Diputados un programa con cuatro prioridades: "café para todos", el desarrollo de las infraestructuras en todos los territorios, la creación de leyes específicas contra la corrupción política y la defensa de la unidad de España.
Acuerdos con otros partidos
Revilla ha explicado en repetidas ocasiones que el objetivo del PRC es concurrir a las generales no sólo en Cantabria, mediante acuerdos con partidos de otras regiones o presentándose con sus siglas en las provincias limítrofes, con el fin de alcanzar al menos los 5 diputados necesarios para contar con grupo parlamentario propio.
El adelanto de las elecciones creará alguna dificultad a la hora de desarrollar ese acuerdo entre partidos regionalismos de distintas CC AA. En las últimas semanas el PRC habría mantenido contactos con el Foro Asturias, de Francisco Álvarez Cascos, que gobierna en el Principado y en importante ayuntamiento de esa comunidad, como Gijón, con el Partido Riojano, el Partido Aragonés, que gobierna en esa Comunidad en coalición con el PP, y Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria, ambos con acuerdos de Gobierno con el PSOE.
El líder del PRC coloca el objetivo de lograr representación en Madrid como el inicio de la cuarta etapa en la historia del PRC, tras los inicios en defensa de la autonomía entre 1976 y 1983, la "travesía del desierto" en la oposición de 1983 a 1995 y los últimos 16 años en el Gobierno de Cantabria. Además, subraya que la presencia regionalista en Madrid permitirá que en el Congreso no se hable sólo de Cataluña, Euskadi o Canarias, sino también de Cantabria, y que los cántabros empiecen a conocer a sus parlamentarios nacionales, cosa que no ha ocurrido hasta la fecha, pese a contar la Comunidad Autónoma con cinco diputados y cuatro senadores, de los cuales ha reconocido que él mismo sólo conoce a dos, porque los demás "son mudos". "Estarán allí, pero no sabemos lo que hacen, levantarán la mano, pero de Cantabria nada", se quejaba recientemente Revilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario