También se aplicará una "auténtica priorización" del gasto público y un "control efectivo" del gasto futuro, al tiempo que se promoverá una reforma fiscal "eficiente" que permita mantener un nivel de ingresos "adecuado" para "garantizar los servicios sociales básicos".
Así lo ha anunciado hoy en su comparecencia ante el Parlamento cántabro, por el que pasarán a lo largo de la semana todos los consejeros para exponer sus proyectos de legislatura.
Según ha avanzado, los principios básicos de actuación de todo el Ejecutivo serán "austeridad, eficacia, transparencia y eficiencia", ejes del "buen gobierno" que pretende liderar el PP y que, a su juicio, traerá como "consecuencia directa" la creación de empleo.
La consejera ha recordado que el "punto de partida" va a "marcar" en gran medida la acción del Gobierno, que ha encontrado una situación económica "crítica", "muchísimo peor" de lo esperado, que supone una "losa" para los proyectos futuros.
De todas maneras, ha subrayado que esto no es una "excusa" y ha lanzado un mensaje de "optimismo". Así, ha apostado por "devolver la esperanza" a los cántabros, y para ello, hace un llamamiento a partidos políticos, agentes económicos y sociales y al conjunto de los ciudadanos, porque si todos ponen su "granito de arena", Cantabria "saldrá" de esta situación.
A esta llamada, PRC y PSOE han respondido con una oferta de oposición "constructiva" y "leal", pero "firme" y "rigurosa". Para empezar, han instado al Gobierno a ponerse a trabajar y dejar de mirar al "pasado".
Dentro de las medidas que la Consejería de Economía quiere impulsar en los próximos cuatro años, destaca la reforma fiscal, que mejorará las condiciones de las empresas para desarrollar su actividad, fomentará el I+D+i y reducirá la carga tributaria a las economías domésticas.
Habrá deducciones del IRPF para fomentar el autoempleo, bonificaciones de casi el cien por cien del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para operaciones que generen dinamismo empresarial, tipos reducidos y superreducidos en el Impuesto de Transmisiones en la creación de empresas, y bonificaciones del cien por cien en tasas municipales para empresas que se instalen en parques tecnológicos.
Además, se modificarán los mínimos familiares del IRPF y se incluirán deducciones para favorecer la conciliación, se llegará a la "práctica eliminación" del Impuesto de Sucesiones entre padres, cónyuges e hijos, y se fijarán nuevos tipos reducidos en el de Transmisiones, para facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes, familias numerosas y discapacitados.
En cuanto a las políticas en materia de empleo, se aprobará un Plan regional, de cuatro años de vigencia, que integrará todas las acciones en este campo, desde formación a incentivos.
Entre otras cosas, se crearán subvenciones y bonificaciones por contratar jóvenes menores de 35 años, se fomentarán contratos en prácticas para estudiantes universitarios y de FP, y se impulsarán contratos de relevo de sustitución.
Además, se desarrollarán programas de recualificación para trabajadores excedentes de sectores en crisis, se creará una Escuela de Emprendimiento y se pondrá en marcha un paquete de medidas específicas para fomentar el empleo entre familias sin ingresos, personas con discapacidad y la población gitana.
En lo que respecta al control del gasto, la Ley de Presupuestos exigirá aprobación previa para los gastos que superen una determinada cuantía, una medida que se acompañará de un análisis mensual de la evolución del presupuesto.
También habrá "vigilancia" mensual de la actividad de las empresas y fundaciones públicas, se limitará la asunción de nuevos gastos futuros a través de instrumentos como la financiación estructurada, y se cumplirán los plazos legales en el pago a proveedores y acreedores.
Asimismo, Mazas quiere que el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) se dedique a las tareas para las que fue concebido: el control y asesoramiento al sector público empresarial y fundacional, y la colaboración en la captación de fondos, pero como "herramienta financiera", no como "vehículo inversor", abandonando "aventuras empresariales" como las realizadas con el Racing o Nueva Papelera del Besaya.
Frente a esto, la portavoz socialista, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha pedido a Mazas que "pase página y deje de mirar al pasado". Empiecen a tomar decisiones y a mirar al futuro", ha enfatizado la diputada, quien ha recalcado que la crisis "no surgió el 22 de mayo" y el Gobierno está "para las duras y para las maduras".
A su juicio, el Ejecutivo lleva "tres meses recreándose en una visión catastrofista del pasado" e instalado en la "absoluta inacción". Además, le ha acusado de poner "en peligro" la creación de empleo al "paralizar" las inversiones y "cuestionar" proyectos como el concurso eólico o Colegios del Mundo Unido.
En la misma línea, la regionalista Eva Bartolomé se ha preguntado cómo se pretende dinamizar la economía si se paraliza la inversión pública y se "espanta" a los inversores privados con el "dramatismo" del Gobierno.
Bartolomé ha pedido al Ejecutivo que "deje de escarbar y abandone el márketing político". "Déjense de lamentaciones, que son su estribillo, y pónganse a trabajar", ha enfatizado la diputada, que considera "decepcionante" que el Gobierno se ocupe más de "falsear el pasado" que de diseñar el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario