martes, 14 de junio de 2011

CANTABRIA: El PRC pide al PSOE que "baje de la nube" y no intente "justificar" la pérdida de poder municipal en "pactos razonables"

Los regionalistas instan a los socialistas a que no busquen en otros partidos "explicaciones" a sus resultados electorales


El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha pedido a los socialistas cántabros que "bajen de la nube" y "se enteren" de que ha habido elecciones y de que han sido los ciudadanos y no los regionalistas quienes han votado al PP, en ocasiones de forma "muy significativa".

También les han instado a que no traten de "buscar explicaciones" a sus resultados electorales "en otros partidos", ya que "no es de recibo", y a que no intenten tampoco "justificar" la pérdida de poder municipal en pactos post-electorales que son "razonables".

Así lo han manifestado este martes el vicesecretario general de los regionalistas, Rafael de la Sierra, y el secretario de Organización, Fernando Fernández, en una rueda de prensa sobre gobiernos municipales y en la que han salido al paso de las críticas del PSOE, que les ha acusado de "dar un giro a la derecha" y de "acercarse al sol que más calienta" tras los acuerdos alcanzados en los municipios.

Para Fernández, se trata de una "discusión decimonónica" ya que los "intereses" del PRC son los mismos de los cántabros. Mientras, De la Sierra cree que este debate "es lo de siempre", ya que los que se "autodenominan" de izquierdas dicen que el PRC es de derechas y al revés, y lo hacen "lógicamente buscando el voto".

"Que bajen de la nube. Que se enteren de que ha habido elecciones y que ha habido un resultado: quienes han votado al Partido Popular no ha sido el PRC, han sido los ciudadanos", ha pedido De la Sierra al PSOE.

"PACTOS RAZONABLES"

Tras destacar que el PRC es un "partido responsable" que tiene como "meta" la "estabilidad", De la Sierra ha defendido que en los ayuntamientos sin mayoría absoluta los concejales regionalistas han alcanzado pactos "razonables", 14 con el PSOE y 11 con el PP.

Tras indicar que están "razonablemente contentos" por los resultados en los gobiernos municipales, ha subrayado que el PRC ostenta 31 alcaldías (21 con mayoría absoluta y las 10 restantes gracias a pactos), lo que supone siete menos que las 38 conseguidas hace cuatro años.

En este sentido, ha defendido la labor llevada a cabo por los ediles regionalistas, y ha recordado que, de cara a los pactos, se plantearon como premisas "pensar en los municipios" y no en Cantabria o en España; que no hubiera ningún condenado o imputado por delitos graves, y que los acuerdos fueran "razonables" y no "contra natura".

Por su parte, Fernández, que ha rechazado las acusaciones de "incoherencia" o "falta de seriedad" del PRC en los pactos, ha animado a socialistas y 'populares' a que "busquen sitios de encuentro" con los regionalistas porque la situación de los próximos cuatro años va a ser "muy compleja" en los municipios y van a necesitar "colaboración" más que "enfrentamientos".

CASTRO, LAREDO, REINOSA Y TORRELAVEGA: EJEMPLOS DE PACTOS

El vicesecretario general del PRC se ha referido a la constitución de cuatro grandes ayuntamientos y que a su juicio son "un ejemplo" de "pactos razonables": Castro Urdiales, Laredo, Torrelavega y Reinosa.

Del municipio castreño, --y tras reflexionar que no podían seguir en "aventuras" que llevaran a "hacer el ridículo de nuevo" ante los vecinos, Cantabria y España--, De la Sierra ha admitido que le hubiera gustado llegar a un acuerdo entre PRC, PP y PSOE, aunque "no ha sido posible" y finalmente gobernarán regionalistas y 'populares' en minoría.

Según ha dicho, el pacto más "razonable" es "el que se ha hecho", y ha recordado que el fin último es dotar al Ayuntamiento de un equipo "estable" y sin imputados, con gente "que se ponga a trabajar" y se pueda "gobernar".

En Laredo ha indicado que era "absurdo forzar" un pacto entre PRC y PSOE, ya que el candidato de los socialistas a la Alcaldía, Juan Ramón López Revuelta, está imputado en el caso La Loma de Castro. Además, era "enemigo" de antiguos miembros del comité local y militantes del PRC "a nivel personal y por su manera de entender la gestión municipal".

De Torrelavega, donde estaba "muy claro" el resultado de las elecciones (el PP fue la lista más votada), De la Sierra ha recordado que PRC y PSOE "no fueron capaces" de llegar a un acuerdo cuando regionalistas y socialistas gobernaban en Cantabria, y ha opinado por tanto que ese pacto sería "mucho menos" explicable en la actualidad.

Finalmente, en Reinosa no era "lógico" que dejasen gobernar al PP cuando han obtenido representación en el Consistorio los mismos partidos y ediles que hace casi dos años promovieron una moción de censura contra la regidora 'popular'.

OPOSICIÓN "DIGNA, RIGUROSA Y CONSTRUCTIVA"

Por último, en aquellos municipios en los que no gobierne, el PRC hará una oposición "digna", "constructiva" y "rigurosa", al igual que va a hacer en el Parlamento regional.

Así, se pronunciará de forma "respetuosa", sin "insultos", ante las propuestas municipales y del Gobierno autonómico del PP, que se va a encontrar con una oposición "dura" pero "respetuosa".

Así, los principios que marcarán la labor de los regionalistas durante los próximos cuatro años seguirán siendo el "sentido común", la "honradez", la "eficacia" y la "estabilidad".


No hay comentarios:

Publicar un comentario