El presidente electo, Ignacio Diego, ha reiterado que solicitará una auditoría de toda la administración regional, especialmente en torno a las cuentas que atañen a las empresas públicas. Continuando la línea de oposición que ha ejercido en los últimos años, las declaraciones del popular pretenden levantar la sombra de la sospecha sobre la gestión de los anteriores responsables del Ejecutivo cántabro.
Pero, ¿qué encontraría Diego si solicitara un auditoría en los ayuntamientos de Cantabria? Según los últimos datos del Ministerio de Economía y Hacienda, la deuda viva de los 102 ayuntamientos cántabros es de 230 millones de euros.
Santander es el municipio donde la deuda es mayor, 132 millones de euros. Se trata de más de la mitad de los acumulado por los ayuntamientos cántabros, aunque su población es menos del 50% del total de habitantes de la comunidad autónoma. Cada uno de los 182.700 habitantes de Santander deberían de pagar 725 euros para acabar con la deuda de su Ayuntamiento.
La gestión del Partido Popular en el Consistorio municipal ha provocado un agujero económico que ha mermado considerablemente las posibilidades de desarrollo de la ciudad. De hecho, el Plan E, con más de 60 millones de euros de inversión, ha sido el verdadero motor de transformación de los barrios.
En este sentido, hay que recordar que el Consistorio de Santander fue uno de los ayuntamientos que no ha podido endeudarse este año por tener una deuda superior al 75% de sus ingresos, de acuerdo con el criterio establecido por el Ministerio de Economía y Hacienda. Así, la deuda declarada por los responsables del Consistorio representa el 81,44% (132.351.000 euros) del presupuesto de este año.
En comparación con otros ayuntamientos españoles con una población similar a Santander, en la mayoría de los casos la deuda es menor. En el caso de Pamplona, que cuenta con más de 196.000 habitantes, la cifra acumulada es de 69 millones de euros. La deuda de Logroño, que tiene un padrón algo más bajo que Santander, asciende a 50 millones de euros. La deuda de ambas ciudades juntas no alcanza la de la capital de Cantabria,lo que demuestra la inapropiada gestión del PP, que ha gobernado siempre la ciudad.
Otro dato significativo es que el segundo ayuntamiento de Cantabria más endeudado, el de Torrelavega, tiene una deuda siete veces menor a la de Santander. El Consistorio torrelaveguenses tiene un débito de 18,2 millones de euros. Castro Urdiales es el tercer municipio que tieen que afrontar una deuda mayor. (12,5 millones de euros). También es significativa la deuda del Ayuntamiento de El Astillero, que es de 9,5 millones de euros y cuenta con una población ligeramente superior a los 17.000 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario