Diego no quiere que Cantabria sea Kuwait, el país con mayor renta per capita del mundo
Diego Considera un "salto con un abismo de por medio" que el PLENERCAN pase de 300 megavatios a 1.500
Al presidente de Cantabria, Ignacio Diego, no le gustan los desiertos, aunque no dejó claro si el rechazo para que Cantabria se convierta en un "Kuwait de la energía eólica", como "otros quisieron", se supone que en referencia al anterior Gobierno regional, incluye también el rechazo da la envidiable situación económica que por la explotación del petróleo y las inversiones extranjeras presenta la pequeña monarquía del Golfo Pérsico, con la mayor renta per capita del mundo. Diego expresó hoy su temor de que por un "exceso de planteamientos energéticos eólicos" Cantabria se transforme "en un desierto".
Diego ha recordado que el primer Plan Energético de Cantabria (PLENERCAN) contenía "hace solo cuatro años 300 megavatios", por lo que el Gobierno actual considera un "salto con un abismo de por medio" ampliarlo a 1.500. "Siempre dijimos que nos parecía excesivo", ha apostillado el presidente.
Por ello, lo que están haciendo ahora es "un reestudio de fijación de objetivos" a través del segundo PLENERCAN "para hacer algo que sea útil a Cantabria en todos los conceptos", puesto que esta generación eólica tiene que ser "asumida por una comunidad autónoma infinita y a la vez pequeña".
Así, ha destacado la "necesidad" de que en la región "se desarrollen energías alternativas, eólicas en este caso, sin causar prejuicio a otros sectores productivos que dependen del paisaje".
El objetivo del Gobierno es "conciliar ambas cosas" y "plasmarlo en un plan que además sea diverso en cuanto a las fuentes de energía" y no sólo "centrarse en energía eólica".
APUESTA REAL E INVESTIGACIÓN
El presidente regional ha señalado que no pretende convertir a Cantabria en un Kuwait de la energía eólica", puesto que, como ha recordado, este Estado es un desierto.
"Cantabria tiene que seguir siendo lo que es y tiene que tener la personalidad que tiene", ha asegurado Diego.
Según el presidente, la región tiene "la necesidad de desarrollar un sector eólico que aporte energía, una apuesta industrial real, y que, además, genere investigación", a lo que añadió que "todavía después de dos años de adjudicadas las potencias eólicas y los sectores a las empresas, ninguna ha dado un solo paso".
En su opinión, esto se debe a que "algo no estaba bien hecho, algo no estaba planificado adecuadamente cuando el Gobierno les atribuye hace ya dos años energías y nadie ha dado ningún paso", ha apostillado Diego.
Así, ha apostado por "hacer las cosas bien" para "generar confianza en las propias empresas del sector" y, de esta manera, "cuando tengan adjudicaciones ciertas, las utilicen y se ponga energía eólica en Cantabria de una forma razonable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario