En 2010, el consejero Truan, en una comparecencia parlamentaria promovida por la actual consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, volvió a informar de las modificaciones del proyecto
La ampliación en 18.000 metros cuadrados del nuevo Hospital Valdecilla fue dada a conocer en mayo de 2009, cuando el Gobierno PSOE-PRC, presentó la III fase del nuevo hospital. La noticia apareció en todos los medios de comunicación y consta en los acuerdo del Consejo de Gobierno. En 2010, el consejero Truan, en una comparecencia parlamentaria promovida por la actual consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, volvió a informar de las modificaciones del proyecto. La sorpresa mostrada el pasado martes por el presidente Diego, durante una visita al hospital acompañado de la ex ministra del PP, Ana Pastor, o es fruto de la ignorancia o se trata de una impostura más en al campaña por intentar desacreditar las actuaciones del anterior Gobierno.
En las hemerotecas y en el Boletín Oficial del Parlamento está reflejado no sólo el acuerdo para realizar dicha obra, sino su importe, 14 millones de euros, y no los 45 de que habló el presidente regional, así como las razones de la ampliación y posible usos futuros, extremos que evidencia que Diego mintió a los medios de comunciación.
Difícilmente el presidente de Cantabria pudo sorprenderse de algo que toda Cantabria conoce a través de los medios de comunicación. Menos aún si el sobrecoste de la obra, que es de 14 millones de euros, figura entre la documentación que el Gobierno entregó recientemente a los partidos y agentes sociales para justificar el sobrecoste de Valdecilla en el marco del debate sobre la deuda contraida por la Administración central con Cantabria. Sobre el uso del nuevo espacio también aparece profusa información en las noticias publicadas hace tres años.
Difícilmente el presidente de Cantabria pudo sorprenderse de algo que toda Cantabria conoce a través de los medios de comunicación. Menos aún si el sobrecoste de la obra, que es de 14 millones de euros, figura entre la documentación que el Gobierno entregó recientemente a los partidos y agentes sociales para justificar el sobrecoste de Valdecilla en el marco del debate sobre la deuda contraida por la Administración central con Cantabria. Sobre el uso del nuevo espacio también aparece profusa información en las noticias publicadas hace tres años.
En aquel momento no se produjo ninguna critica pública, como ocurrió ayer, cuando uno de los autores del primer proyecto del nuevo Valdecilla, el ingeniero Luis Fernández, designado por Ana Pastor cuando era ministra de Sanidad de Aznar para diseñar el hospital, se dedicó a descalificar la actuación del anterior Ejecutivo regional ante los medios de comunicación.
Lo que el presidente Diego considera actitud irresponsable del Gobierno anterior que le desbordaba, según dijo tras la visita con Pastor a la obras de Valdecilla, responde a un acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria que en su reunión de 8 de abril de 2009 aprobó la ampliación en 14 millones de euros del presupuesto de las obras de la tercera fase del Plan Director de Valdecilla, para reforzar la cimentación del área de actuación. Con esta decisión, según informaron los medios de comunicación en su momento, se ampliaba la superficie del centro médico en 18.000 metros cuadrados. La información fue facilitada en rueda de prensa por la vicepresidenta regional, Lola Gorostiaga, que ejercía las funciones de portavoz del Ejecutivo.
Gorostiaga explicó que, una vez derribado el edificio de la residencia general del hospital, el personal técnico de las obras había confirmado la necesidad de reforzar la cimentación de toda el área de actuación de la tercera fase y de la zona perimetral. Por ello, el Gobierno autorizó el modificado presupuestario, destinado a crear un refuerzo de hormigón en toda la zona de actuación de las obras, según señaló la vicepresidenta. Ello permitiría, dijo entonces Gorostiaga, modificar determinados servicios, como el colector municipal de saneamiento, y construir una nueva losa de cimentación de 18.000 metros cuadrados, lo que permite ampliar la superficie del hospital en esos 18.000 metros, que, avanzó, se destinarían a la expansión del propio centro médico. Se evitaba al mismo tiempo el paso de un colector por la zona que había provocado inundaciones en la zona de urgencias.
El 18 de mayo de 2009, y con motivo de la presentación pública de la III Fase del nuevo Hospital, la vicepresidenta cántabra, Lola Gorostiaga, el consejero de Sanidad, Luis Truan, y el director-gerente de Valdecilla, José Luis Bilbao, explicaron sobre el terreno las características principales de los modificados. En ningún momento se ocultó que el incremento del coste de la obra, estimado en un 20%, por los cambios realizados, estaba destinado a "mejorar el diseño inicial y a ampliar el espacio disponible, con el citado subterráneo de 18.000 metros cuadrados. Un espacio que permitirá, en un futuro", se dijo, "ampliar las principales áreas asistenciales, como las urgencias, el diagnostico, radiología, radioterapia o la zona quirúrgica".
Lo que el presidente Diego considera actitud irresponsable del Gobierno anterior que le desbordaba, según dijo tras la visita con Pastor a la obras de Valdecilla, responde a un acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria que en su reunión de 8 de abril de 2009 aprobó la ampliación en 14 millones de euros del presupuesto de las obras de la tercera fase del Plan Director de Valdecilla, para reforzar la cimentación del área de actuación. Con esta decisión, según informaron los medios de comunicación en su momento, se ampliaba la superficie del centro médico en 18.000 metros cuadrados. La información fue facilitada en rueda de prensa por la vicepresidenta regional, Lola Gorostiaga, que ejercía las funciones de portavoz del Ejecutivo.
Gorostiaga explicó que, una vez derribado el edificio de la residencia general del hospital, el personal técnico de las obras había confirmado la necesidad de reforzar la cimentación de toda el área de actuación de la tercera fase y de la zona perimetral. Por ello, el Gobierno autorizó el modificado presupuestario, destinado a crear un refuerzo de hormigón en toda la zona de actuación de las obras, según señaló la vicepresidenta. Ello permitiría, dijo entonces Gorostiaga, modificar determinados servicios, como el colector municipal de saneamiento, y construir una nueva losa de cimentación de 18.000 metros cuadrados, lo que permite ampliar la superficie del hospital en esos 18.000 metros, que, avanzó, se destinarían a la expansión del propio centro médico. Se evitaba al mismo tiempo el paso de un colector por la zona que había provocado inundaciones en la zona de urgencias.
El 18 de mayo de 2009, y con motivo de la presentación pública de la III Fase del nuevo Hospital, la vicepresidenta cántabra, Lola Gorostiaga, el consejero de Sanidad, Luis Truan, y el director-gerente de Valdecilla, José Luis Bilbao, explicaron sobre el terreno las características principales de los modificados. En ningún momento se ocultó que el incremento del coste de la obra, estimado en un 20%, por los cambios realizados, estaba destinado a "mejorar el diseño inicial y a ampliar el espacio disponible, con el citado subterráneo de 18.000 metros cuadrados. Un espacio que permitirá, en un futuro", se dijo, "ampliar las principales áreas asistenciales, como las urgencias, el diagnostico, radiología, radioterapia o la zona quirúrgica".
Ignacio Diego y Ana Pastor durante su visita a Valdecilla el pasado martes
No hay comentarios:
Publicar un comentario