El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, tampoco parece que vaya a poder hacerse un hueco en la política nacional con las elecciones generales del 20-N. Fracasó en su intento de presidir la Federación Española de Municipios y Provincias y tampoco parece que vaya a lograr entrar en las listas al Congreso y Senado. No está al menos en la mente del presidente del PP y del Gobierno regional, Ignacio Diego, que ayer, en declaraciones a Onda Cero Radio que recogen hoy las agencias, no incluye al regidor santanderino entre los posibles candidatos.
De la Serna habría expresado a Diego su deseo de ir en las listas, precisando su preferencia por el Congreso de los Diputados. El líder de los populares cántabros se inclina, sin embargo, porque el número uno de la candidatura a la Cámara Baja que sustituya a José Joaquín Martínez Sieso, nombrado presidente de la Autoridad Portuaria, sea José María Lasalle, uno de los colaboradores más cercanas de Mariano Rajoy. Con esa decisión Diego queda bien con el máximo dirigente de su partido y pone coto a las ambiciones de De la Serna, un dirigente en ascenso y al que todos aseguran un gran futuro.
De la Serna había pedido a la dirección regional del PP ir en las listas para las elecciones del 20-N. Según fuentes cercanas al alcalde, éste habría planteado a Diego la posibilidad de encabezar la candidatura al Congreso, argumentando su fuerte tirón electoral demostrado el pasado 22 de mayo. Fuentes del PP, sin embargo, y tras confirmar tener conocimiento del interés del alcalde de Santander por estar presente en Madrid, negaron que exista ningún planteamiento para que lidere la lista al Congreso, puesto que Rajoy tiene reservado para Lasalle, que ya es diputado por Cantabri, tras ser número dos de la candidatura que en 2008 encabezó Martínez Sieso.
De la Serna había pedido a la dirección regional del PP ir en las listas para las elecciones del 20-N. Según fuentes cercanas al alcalde, éste habría planteado a Diego la posibilidad de encabezar la candidatura al Congreso, argumentando su fuerte tirón electoral demostrado el pasado 22 de mayo. Fuentes del PP, sin embargo, y tras confirmar tener conocimiento del interés del alcalde de Santander por estar presente en Madrid, negaron que exista ningún planteamiento para que lidere la lista al Congreso, puesto que Rajoy tiene reservado para Lasalle, que ya es diputado por Cantabri, tras ser número dos de la candidatura que en 2008 encabezó Martínez Sieso.
Ayer el presidente del PP de Cantabria, Ignacio Diego, hablaba por primera vez públicamente de las listas. Después de dejar claro que la organización en Cantabria solo propone y que es Madrid quien decide, mostró sus preferencias por que sigan estando los mismos que fueron elegidos en 2008, es decir el ya citado Lasalle y Ana Madrazo, así como los senadores Gonzalo Piñeiro y Encarnación Salmón. No repetirá como senadora Leticia Diíaz, actual consejera de Presidencia y Justicia, y se incluirá en la lista al Congreso a María Jesús Susinos que entró hace dos meses en sustitución de Martínez Sieso, que dejó su escaño para asumir la presidencia del Puerto.
"Espero que el comité (electoral) me haga caso y los mantenga", dijo el presidente regional y líder del PP de Cantabria en la citada entrevista en Onda Cero. Diego indicó en la misma entrevista que propondrá añadir a otras personas "porque el PP confía en crecer y mantener un muy buen resultado", pero no concretó a quien se refería. En todo caso no resulta creíble que De la Serna acepte ir en la lista al Congreso de los Diputados en otro puesto que no sea el primero y mucho menos desplazado por un cunero que es un total desconocido en Cantabria, como es el caso de Lasalle. La inclusión en el Senado, segunda opción en las preferencias de De la Serna, plantea un problema debido al cambio de mecánica en la configuración de las listas para la Cámara Alta.
Hasta ahora el orden de los candidatos era alfabético, nadie encabezaba la lista, pero ahora los partidos la presentan ordenada. Si De la Serna fuera el número uno se molestaría al histórico Piñeiro y la colocación de éste por delante del alcalde no sería aceptada por el regidor santanderino. El orden no influye en el resultado, dado que todo apunta a que, al igual que viene ocurriendo desde 1996, tres de los cuatro senadores caigan del lado del PP, aunque el orden pero si marcaría los 'galones' orgánicos.
Según publica hace dos semanas este diario digital son muchos los recelos que levanta el intento de De la Serna de colocarse en Madrid, que se vincula al resultado del 22-M con la inesperada obtención por el PP de la mayoría absoluta. La amortización de Diego y su sustitución al frente del partido en una primera fase y, posteriormente como candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones de 2015, ya no son un objetivo posible y la estrategia de De la Serna ha debido adaptarse a las nuevas circunstancias. Madrid es un buen trampolín para el asalto a la política regional.
Según publica hace dos semanas este diario digital son muchos los recelos que levanta el intento de De la Serna de colocarse en Madrid, que se vincula al resultado del 22-M con la inesperada obtención por el PP de la mayoría absoluta. La amortización de Diego y su sustitución al frente del partido en una primera fase y, posteriormente como candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones de 2015, ya no son un objetivo posible y la estrategia de De la Serna ha debido adaptarse a las nuevas circunstancias. Madrid es un buen trampolín para el asalto a la política regional.
Pero eso lo sabe tanto De la Serna como Diego, que es quien tiene en su manso la penúltima decisión sobre de si el alcalde va en las candidaturas a las elecciones generales del 20-N. La última decisión es de Madrid, pero no parece que en esta ocasión Génova esté por desairar al presidente de Cantabria y presidente del PP en la Comunidad Autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario