lunes, 3 de octubre de 2011

TORRELAVEGA.- El PP incrementará el convenio con Amat en 2012 y estudia conceder una ayuda directa para un programa de prevención de drogas en los colegios





El alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón Ciriza, ha manifestado esta mañana la intención del equipo de Gobierno de incrementar el año que viene el convenio entre AMAT y el Ayuntamiento que está congelado desde hace diez años y estudiar la posibilidad de conceder una ayuda directa a esta ONG este año para llevar a cabo un programa de prevención de drogo dependencias en los colegios




El anuncio lo ha realizado el regidor municipal durante la presentación de la XXIV edición de la Marcha Amat que se celebrará como sigue siendo habitual el día 12 de octubre, a partir de las 11.30 horas con salida y llegada en la Avenida de la Constitución.

En la presentación Calderón Ciriza ha estado acompañado por el concejal de Deportes, Enrique Gómez Zamanillo, el concejal de Servicios Sociales, Higinio Priede, la presidenta de Amat, Rafaela González y la trabajadora social, Arantxa Castañón.

El alcalde, además, ha destacado la importante labor que desarrolla Amat y por ello se ha comprometido poner a su disposición el mayo número de espacios posibles para que la ONG pueda publicitar su marcha y vender los dorsales.

Por su parte la presidenta de Amat, Rafaela González, explicó que la marcha, que discurre por un circuito netamente urbano, tiene tres objetivos. Por un lado promocionar actividades familiares en torno al deporte, la cultura, el ocio como factores de protección abre el consumo de drogas.

Para incentivar este objetivo y como es habitual, este año sortearán al finalizar la marcha y a través de un dorsal (al precio de un euro), 50 pases familiares para acudir a Cabárceno y al Museo Marítimo, 25 pases familares para ver un partido de Liga del Rácing de Santander y se sorteará un maillot del actual vencedor de la Vuelta Ciclista a España, Juanjo Cobo.

Por otro, Amat quiere dar a conocer sus recursos y ofrecer sus servicios a cualquiera que lo pudiera necesitar y finalmente, la ONG quiere que por un día se solidaricen con ella.

Finalmente, la trabajadora social Arantxa Castañón explicó que el año pasado Amat atendió a alrededor de 500 personas en todos sus programas y que la actividad con personas que tenían problemas de adicción ha aumentado por la crisis ya que muchas se han quedado sin trabajo.

Aemás ha señalado que se ha producido un agravamiento en los casos de consumo de alcohol, cocaína y cannabis entre los más jóvenes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario