Tras una primera valoración de los técnicos el Gobierno regional estaría dispuesto a pagar 9 millones de euros por el edificio situado a la entrada del PCTCAN
El Gobierno de Cantabria que preside Ignacio Diego se hará con la propiedad del edificio completo que la empresa de ingeniería Apia XXI inauguró en 2009 en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN). En un primer momento el Ejecutivo del PP negoció con el propietario del edificio, el ingeniero Marcos Pantaleón, el alquiler de varias plantas donde se ubicarían dependencias de la Administración autónoma y de organismos dependientes de esta. Las urgencias económicas de la empresa, que ya se ha visto obligada a prescindir de la mayor parte de su plantilla, han determinado que finalmente opte por la venta del edificio completo.
Tras una primera valoración de los técnicos el Gobierno regional estaría dispuesto a pagar 9 millones de euros por el edificio situado a la entrada del PCTCAN.
Pantaleón está muy vinculado a dirigentes del PP, algunos de los cuales, como el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, han trabajado en su empresa. También trabajó para el Gobierno de Cantabria en el marco proyecto del saneamiento de la Bahía, siendo consejero de Medio Ambiente José Luis Gil y presidente del Ejecutivo regional José Joaquín Martínez Sieso.
El pasado mes de agosto la dirección de Apia XXI inició conversaciones, y así se le informó a la plantilla, para alquilar al Gobierno de Cantabria de parte o todo el edificio de su sede central. Al personal de la empresa de ingeniería, ya muy reducido por sucesivos recortes de plantilla, se le buscaría acomodo en otras instalaciones del PCTCAN propiedad de Sodercan y que actualmente se encuentran disponibles. Tal como informó hace dos semanas este diario digital el traslado estaba previsto para mediados del mes de septiembre, pero de pronto el proceso se paralizó y los trabajadores de Apia XXI no volvieron a tener noticias del asunto. El parón, se pensó inicialmente, podría obedecer a las dificultades que el Ejecutivo había encontrado para rescindir algunos de los contratos de alquiler de locales del centro de Santander que a día de hoy albergan dependencias administrativas.
La razón era bien distinta. Según ha podido saber Aquí Confidencial hace unas semanas las negociaciones entre Pantaleón y el Gobierno regional dieron un giro inesperado. El propietario de Apia XXI propuso la venta del edificio, unos 5.000 metros cuadrados de oficinas y 9.000 bajo cubierta y sótano, descartando la opción del alquiler. Éste no era el balón de oxigeno que la empresa necesitaba para sanear sus cuentas. El el Ejecutivo regional había dudas, pero estas quedaron despejadas después de que dirigentes del PP e importantes y muy influyentes ex dirigentes apostaran por "echar una manso" al empresario amigo mediante la operación propuesta.
Pantaleón, que comparte tareas universitarias con el todopoderoso 'hombre en la sombra' del Gobierno del PP, el catedrático de la Universidad de Cantabria y ex consejero de Medio Ambiente del PP, José Luis Gil, trabaja actualmente para el Ayuntamiento de Santander en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuya redacción le encargó el anterior alcalde, Gonzalo Piñeiro. El actual regidor, Íñigo de la Serna, trabajó para Apia XIII hasta su salto a la política como Director de Gabinete del consejero Gil. Éste tiene también una gran ascendencia sobre el actual presidente regional. Uno de los primeros puestos políticos de Diego se lo facilitó Gil que le nombró Director General de Medio Ambiente.
La empresa de ingeniería Apia XXI se ha visto duramente afectada por la crisis de la construcción y la paralización de la obra pública. El majestuoso edificio del PCTCAN, visible desde la S-20, tienen varias plantas vacías tras haber reducido notablemente su plantilla, por lo que dispone de espacio sobrante. La posibilidad de alquilar varias plantas, compartiendo actividad con el Gobierno, se descartó tanto por no satisfacer las necesidades de tesorería de Apia XXI, como por el elevado coste de la las obras a realizar para adecuar las insolaciones a sus nueva función. Finalmente también se consideró inviable, por razones económicas de la empresa de ingeniería, el alquiler de todo el edificio.
Ninguna de las fuentes consultada por este diario, tanto en el ámbito del Gobierno como de la empresa, han querido confirmar la operación de compra-venta. Fuentes del sector de la construcción estiman que el precio que se baraja, 9 millones de euros, resulta excesivo para un edifico que necesitará una amplia reforma para ser dedicado a la nueva actividad. Ello sin considerar que las arcas del Ejecutivo regional no están, precisamente, boyantes.
Todo los datos avalan la sospecha de que se trata de una operación pensada para salvar a un empresario amigo y no por razones de interés del Gobierno. El gabinete de Diego ya ha analizado como presentar la operación ante la opinión pública: se trataría de hacer cree que es una actuación más en su programa de ahorro de costes y que con la compra se eliminan el pago de alquileres de locales que serán desocupados pa llevar su dependencias al PCTCAN
El Gobierno de Cantabria cuenta con decenas de locales alquilados en la ciudad. Dispersos, algunos caros y, en muchos casos muy poco indicados para la función que llevan a cabo. En todo caso una complicación para el usuario de la Administración. La dispersión afecta también a los organismos autónomos dependientes del Gobierno, cuyos alquileres se pagan con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma. Aunque en los últimos años se ha ido reduciendo la dispersión con la habilitación de nuevos edificios, como el del Palacio del Mueble para Obras Públicas o el de la consejería de Ganadería, la frustrada operación del edificio Moneo dejó sin margen de maniobra al Ejecutivo de coalición PRC-PSOE.
El edificio de Peña Herbosa, inicialmente previsto para la Consejería de Educación, fue finalmente destinado a la Presidencia del Gobierno, tras el derribo del viejo edificio de Puertochico.
La sede de Apia XXI fue inaugurada en abril de 2009. El edificio fue diseñado por Marcos Pantaleón hijo y agrupa las siete oficinas que la empresa tenía en Santander. Apia XXI desarrolla su trabajo en diferentes áreas de la ingeniería y la arquitectura: infraestructuras, obras hidráulicas, urbanismo y medio ambiente, edificación e industria y gestión y nuevas tecnologías. El nuevo edificio, el primero en terminarse en el PCTCAN, se sitúa a la entrada del parque, en dirección Norte-Sur, y cuenta con cuatro alturas más planta baja sobre rasante y tres plantas de sótano. Previsto para acoger a 400 profesionales, fuentes cercanas a la empresa señalan que actualmente esa plantilla se ha reducido al mínimo. Sobra edificio y escasean los recursos económicos.
En los últimos 20 años Apia XXI ha experimentado, según informa en su página web, un período de crecimiento y expansión donde, además de "cuadriplicar su tamaño, ha logrado ampliar sus campos de actuación y estar presente en proyectos de gran envergadura en España y en el extranjero (…). APIA XXI está considerada actualmente como una de las consultoras de ingeniería más prestigiosas del país, capaz de satisfacer todos los servicios requeridos por el cliente siempre con la máxima calidad".
Pero eso era antes de la crisis de la construcción y la paralización de la obra pública. En Cantabria tiene a su cargo el PGOU de Santander, pendiente de aprobación, y participa en distintos proyectos de I+D+i, entre ellos, y junto a la multinacional Vestas, el molino experimental gigante instalado en el monte Cotio de Celada Marlantes, en el Ayuntamiento de Valdeolea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario