El acuerdo consiste en que el PP -que no tiene mayoría al contar con solo diez de los 25 ediles de la Corporación- acepta la propuesta del PSOE de moderar la subida de algunas tasas y también le ofrece consensuar algunas de las inversiones para este año, a cambio de su apoyo a la modificación de las ordenanzas fiscales.
Así, este pacto entre populares y socialistas supone que el PP renuncia a subir el 5 por ciento los precios de entrada a la piscina municipal y lo deja en el 3 por ciento, además de modificar el precio público por utilizar las instalaciones del CNFoto, que a partir de 2012 pasará de un coste fijo a facturarse por horas.
Por lo que respecta al resto de ordenanzas fiscales, en su mayor parte se incrementan en un valor similar al Índice de Precios al Consumo, excepto el suministro de agua en el que se cambia el sistema de tarifación.
Así, se pasa de los dos actuales a cinco tramos de facturación, con la reducción de la cuota trimestral fija en un 3,2 por ciento -de 12,34 a 8,40 euros y de 1,9 a 1,26 euros en alcantarillado-, y se establece una tarifa progresiva de 0 a más de 60 metros cúbicos de consumo.
Con ello, se estima que unas 2.500 empresas y comercios de Torrelavega, el 77 por ciento de las asentadas en el municipio, y seis de cada diez familias se beneficiarán en 2012 de rebajas en la nueva tasa por suministro de agua, además de prever una reducción en el consumo cercana al 10 por ciento.
La edil de Hacienda, Natividad Fernández, ha defendido ante el pleno de Torrelavega esta subida y las bonificaciones incluidas, ya que a su juicio fomentarán la creación de empleo al suprimirse, por ejemplo, la tasa por licencia de actividad, además de permitir racionalizar el uso de algunos servicios municipales.
También ha destacado que se aplicarán bonificaciones a pequeños y medianos empresarios que inicien un negocio o que mantengan el que tienen e impulsen la contratación de nuevos trabajadores.
Así, se suben las tasas por aparcamiento de autobuses y taxis, instalación de puestos, servicios funerarios, retirada de vehículos por la grúa, instalación de quioscos, servicios del mercado de abastos, vados e instalación de vallas en la vía pública, además del impuesto de incremento del valor de los terrenos.
Además, se incrementa el 3 por ciento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de las bonificaciones, con lo cual la subida efectiva podría rondar el 2,2 por ciento y suponer 249.000 euros de ingresos para las arcas del Ayuntamiento.
Se incrementará también un 3 por ciento el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) pero introduciendo bonificaciones, una del 50 por ciento de la tasa por la creación de empleo y otra del 25 por ciento para empresas con rendimiento negativo, algo que se completa con la eliminación de la tasa por apertura de establecimientos.
Por su parte, el concejal del PRC Pedro Pérez justificó el voto en contra de su grupo en la necesidad de congelar las tasas e impuestos para 2012, ante la situación de crisis y desempleo que vive la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario