martes, 18 de octubre de 2011

CARTES.- El PSOE denuncia que PP y PRC “Están desguazando todos los servicios municipales”

El PSOE califica de “errática” la política de empleo de PP- PRC


El PSOE de Cartes advierte de que “la pretensión del equipo de gobierno (PP-PRC) de ceder gratuitamente parte de las antiguas escuelas de Mercadal a una empresa privada que gestione el servicio de aguas, hace imposible que el ayuntamiento pueda concurrir a futuras convocatorias de escuela taller o taller de empleo”.

Esta advertencia ya la formuló el portavoz socialista, Saturnino Castanedo, en la última sesión de la corporación.

Según manifestó Castanedo, “si se ceden parte de los vestuarios y el almacén de la que hasta la fecha ha sido sede del taller de empelo, no se cumplirán los mínimos exigibles de las instalaciones para homologar ningún programa formativo. Todo lo invertido a lo largo de los años en estas antiguas escuelas habrá sido en balde y se lo estaremos regalando a una empresa privada”.


Un paso más en el “desguace” de los servicios municipales

Para los socialistas este es otro nuevo atentado a las políticas de empleo que tradicionalmente ha venido desarrollando el ayuntamiento de Cartes. “Este verano, el recién incorporado gobierno PP-PRC decidió renunciar a un programa de empleo de casi 80.000 euros para formar e insertar laboralmente a un colectivo de unos sesenta desempleados. Después vino el desmantelamiento de la Agencia de Desarrollo Local de Santiago, que ahora comparte despacho con varios servicios municipales en el archivo municipal. Éste de ahora puede ser la puntilla para desmontar los servicios municipales de formación y apoyo a los desempleados”.


Dudas en cuanto a la titularidad del bien y “que se pueda regalar”

El PSOE ha manifestado también sus dudas respecto a la legalidad de ceder gratuitamente a un privado este bien por un período de veinticinco años. Ya que, en el caso de estas antiguas escuelas, no se trata de un bien patrimonial del ayuntamiento, si no de un bien comunal, ya que fueron construidas para el pueblo a finales de los años veinte por la compañía de las antiguas minas de Mercadal. Según Castanedo, “quizás los vecinos tuviesen algo que decir. Es muy distinto utilizar los bienes del pueblo para beneficio público, que utilizarlos para beneficio y lucro de una actividad privada; y además gratis”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario