El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna (PP), ha dado marcha atrás. Si a las diez de la mañana insinuaba que el Gobierno central se 'borraba' de la rehabilitación del Barrio de El Cabildo, dos horas más tarde ha tenido que aclarar que el compromiso del Estado con la financiación del ARU del Cabildo "sigue vigente". Y es que donde dijo 'digo', quiso decir 'diego'. Y todo el revuelo, debido al descontento vecinal que le han pedido al alcalde conocer cuándo se aprobará el Plan General de Ordenación Urbana, del que depende integramente las subvenciones del ARU
Rocambolesca ha sido la situación vivida esta mañana en el apenas medio kilómetro que separa la Casa Consistorial del barrio del Cabildo de Arriba, más concretamente del kiosco, que regenta la nueva presidenta de la Asociación de Vecinos, Julia Herreros. Y es que De la Serna, al enterarse por los medios de comunicación, que miembros de la Asociación de Vecinos iban a registrar en el Ayuntamiento una petición, suscrita por 180 vecinos, para pedirle que acuda al barrio y aclare el estado en el que se encuentra el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pendiente de aprobar, y que está retrasando la puesta en marcha de la renovación de la zona, ni corto, ni perezoso, se lanzó al lugar de trabajo de la presidenta de la Asociación para, según él, exponerle la realidad del Cabildo.
Antes de su partida, extendió ante los medios el rumor de que el el Gobierno central (PSOE) "podría no estar interesado" en formar parte de la sociedad para la recuperación del Cabildo de Arriba, que en principio iba a estar integrada por los ejecutivos nacional y cántabro y por el Ayuntamiento. "Las informaciones que nos llegan avanzan que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero podría no estar interesado en formar parte de la sociedad", ha manifestado De la Serna, que ha calificado esta posibilidad de "pequeño problema" y "obstáculo en el proceso" para la recuperación del Cabildo. Se trata de unas "informaciones" que el alcalde va a "confirmar", si bien ha asegurado que en el caso de que se queden "solos" la Administración Local y el Gobierno de Cantabria, éstos se comprometen a "acelerar al máximo los plazos".
De la Serna explicó entonces que esta mañana llamó a la presidenta de la asociación de vecinos para asegurarle que no tenía "problema" en acudir este mismo martes al barrio para explicar la situación, si bien la representante vecinal le ha dicho que "no sabe a qué me refiero", que la asociación no ha mandado "ningún comunicado", ha relatado.
Por ello De la Serna deduce que "alguien dentro de la asociación, al margen de la presidenta" ha "movido los hilos a su manera" para enviar el comunicado. Sin embargo, ha reiterado que "no hay ningún problema, lo haya mandado quien lo haya mandado, que me lo puedo imaginar", porque él tiene "un hueco" a las 13.00 horas y acudirá al kiosco de la calle Alta donde trabaja la presidenta de la AA.VV. para explicar "todo el proceso".
"No hace falta registrar firmas; hoy estará el alcalde explicando a la presidenta el proceso y los pasos a seguir en este trabajo conjunto", ha subrayado De la Serna, para quien es "importante" que la asociación vecinal y su presidenta estén "plenamente informados de todos los pasos que se dan".
En este sentido, el alcalde ha recordado que en el momento que se apruebe el PGOU "se podría dar ya luz verde al proceso del ARU, del plan especial"; un plan especial que ha comenzado a tramitarse, ha subrayado.
El Gobierno cántabro ha transmitido al Ayuntamiento la "voluntad" de convocar "muy pronto" la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) para poder aprobar el PGOU, con lo que "estamos a las puertas de dar un paso muy importante en la recuperación del Cabildo", ha asegurado.
El kiosco y la rectificación
Ya en el kiosco de Julia Herreros, De la Serna tuvo que matizar su acusación de que el Gobierno de Zapatero no quiera saber nada del Cabildo. Íñigo de la Serna, aclaró entonces que el compromiso del Estado con la financiación de las actuaciones del Área de Renovación Urbana (ARU) en el Cabildo de Arriba en el barrio "sigue vigente" y es algo sobre lo que no se "duda". Lo que tiene, ha precisado, es "alguna noticia" de que la Administración central no quiera "formar parte" de la Sociedad que las gestione, aunque de confirmarse, existirían alternativas para canalizar las acciones para las que hay financiación.
En el encuentro en el kiosco, el alcalde de Santander mostró su "disposición" a mantener un encuentro con los vecinos en el propio barrio "hoy, mañana y las veces que haga falta", ha enfatizado De la Serna.
El alcalde ha achacado a cuestiones "internas" y "al margen" del proceso de rehabilitación del barrio lo sucedido en las últimas horas, cuando la Asociación emitió un comunicado, remitido por su portavoz y ex presidenta, Yolanda Fernández, cuya existencia desconocía la actual responsable de la entidad vecinal.
En el comunicado se pedía al alcalde que especificara cuando comenzará la renovación en el barrio. Los vecinos, además, han presentado firmas en el registro del Ayuntamiento para pedirle que acuda al barrio para explicar en qué estado se encuentra el PGOU, de cuya aprobación depende la del plan especial para el Cabildo de Arriba.
De la Serna ha apuntado que lo mismo sucedió en mayo, cuando se celebraron las elecciones municipales y autonómicas, y pasa también "ahora". Pero ha matizado que no cree que detrás de estos movimientos haya partidos políticos, porque quedarían "demasiado en evidencia", "sería demasiado claro".
La presidenta de la AA.VV. ha declinado hacer declaraciones a los medios tras verse y fotografiarse con el alcalde, mientras que el vicepresidente, Carlos Calzón, ha reiterado su petición de explicaciones al alcalde por los planes para el barrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario