jueves, 13 de octubre de 2011

TORRELAVEGA.- Unas 1.500 personas participan en la tradicional marcha contra la droga que organiza Amat




Alrededor de 1.500 personas han participado este años en la vigésimo cuarta edición de la tradicional March Amat contra las drogas que organiza la Asociación de Ayuda al Toxicómano en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelvega, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y numerosas entidades deportivas, sociales y culturales de la ciudad además de numerosas empresas



El buen tiempo que ha hecho todo el día ha animado a la gente a salir de sus casas y acudir a esta cita solidaria.

La Marcha, no competitiva, con salida y llegada en la Avenida de la Constitución, ha salido diez minutos después de la hora fijada en las 11.30 horas y los participantes han realizado un circuito urbano pasando por las principales calles de la ciudad y el bulevar ronda.

En esta edición se han visto muchas más bicicletas que participantes a pie y familias completas algo que desde algunas ediciones se echaba en falta. Ha habido también presencia de numerosos clubes deportivos de la ciudad y de ayuntamientos limítrofes (Santillana, Suances, Polanco, Cartes, Los Corrales, ect) y de asociaciones de todo tipo.

En lo referente a las autoridades presentes ha estado el alcalde con ediles de su grupo y entre ellos la primera teniene de alcalde, María Luisa Peón, el concejal de Salud Pública y Servicios Sociales, Higinio Priede, el concejal de Deportes, Enrique Gómez Zamanillo, la concejal de Cultura, Berta Pacheco y el edil de Barrios, Francisco Trueba y ediles del PSOE y PRC, algunos de los cuales han participado en la Marcha. También ha estado presente el presidente de la Cámara, Antonio Fernández Rincón, la presidenta de Amat Rafaela González y su equipo de colaboradores y Puerto Gallego, cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Cantabria. 

Para alcanzar el objetivo de la Marcha que no es otro que financiar en parte alguno de los programas que lleva a cabo esta asociación sin ánimo de lucro, Amat ha vendido dorsales al precio de un euro, papeletas al precio de dos euros con las que ha sorteado, entre otros, al finalizar la carrera, una camiseta firmada por jugadores del Rácing, una camiseta del Real Madrid firmada por Cristiano Ronaldo, un abono de tribuna de la Gimnástica, un pase familiar para la piscina, entradas para el parque de la Warner, así como el maillot del ciclista Juanjo Cobo.

Amat atiende cada año a unas 500 personas que tienen problemas debido a las drogas y que tras la crisis su labor se ha visto aumentada careciendo de los fondos necesarios para ayudar estas personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario