jueves, 5 de mayo de 2011

TORRELAVEGA: Firmado en Madrid el protocolo para la integración ferroviaria de la ciudad


El acuerdo establece el marco general, las pautas y la metodología que deben regular las relaciones entre las administraciones con el fin de realizar los estudios técnicos y económicos necesarios para la ejecución y financiación de las obras
 El ministro de Fomento, José Blanco, la vicepresidenta de Cantabria, Dolores Gorostiaga; la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez; y el presidente de Feve, Ángel Villalba, han firmado hoy en Madrid el protocolo de colaboración para la integración ferroviaria en esta ciudad.
El protocolo establece el marco general, las pautas y la metodología que deben regular las relaciones entre las administraciones con el fin de realizar los estudios técnicos y económicos necesarios para la ejecución y financiación de las obras para la integración de Feve, logrando de esta forma la plena inserción urbana del ferrocarril en la ciudad de Torrelavega.
El motivo de este protocolo y los posteriores convenios se debe a que las instalaciones ferroviarias de Feve en la ciudad de Torrelavega ocupan una extensa franja de terreno, configurando en la trama urbana central de la ciudad un gran corte espacial y funcional que abarca desde el paso a nivel del Paseo del Niño hasta el paso a nivel de la calle Pablo Garnica.
El proyecto de integración de Feve en Torrelavega permitirá soterrar el ferrocarril en esta localidad cántabra, que viene demandando históricamente la actuación para eliminar los pasos a nivel existentes y liberar a la ciudad de la actual barrera ferroviaria.
En la actualidad, un total de 276 circulaciones enlazan semanalmente Torrelavega con Santander en vía doble electrificada. En vía única electrificada, son 129 los trenes que semanalmente realizan el trayecto hasta Cabezón de la Sal. El proyecto parte con el condicionante de que convivan obras y tráfico rodado, de manera que no se causen perjuicios a los ciudadanos durante la fase de ejecución de los trabajos.
La solución adoptada para soterrar el conjunto de la red y dependencias ferroviarias contempla la construcción de un túnel entre pantallas en vía triple, que supone una longitud total de integración superior a los 1.750 metros, de manera que se eliminaría la barrera ferroviaria y ambos pasos a nivel en el centro de la localidad.
En cuanto a la estación para uso exclusivo de viajeros, se edificaría con un moderno diseño en dos niveles principales; una primera planta de acceso y otra de andenes. El proyecto recoge la instalación de dos escaleras mecánicas, una fija y un ascensor por andén para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. El conjunto de los trabajos se completaría con la urbanización del entorno.
El proyecto contempla que el tramo soterrado incluya las vías necesarias (en principio tres) para los trenes convencionales de viajeros, para los trenes turísticos, especialmente El Transcantábrico, y para los trenes de mercancías.


Momento de la firma del protocolo en Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario