lunes, 11 de julio de 2011

CANTABRIA.- Las cuentas presentadas por Nacho Diego no salen como él las dice

Las cuentas no salen. Si se ha suprimido los sueldos de dos consejeros (130.000 euros/años), de dos jefes de gabinete (120.000 euros/año), de dos secretarios generales (120.000 euros/año), de siete directores generales (420.000 euros/año) y de 21 subdirectores generales (un millón de euros/año), y suponiendo que ninguno de los que ocupaban dichos puestos fuera funcionario, lo cual se aleja bastante de la realidad, el ahorro que el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, cifraba recientemente en más de 14 millones de euros, no superaría en realidad los 2 millones de euros.


Por otra parte el presidente regional falsea la realidad al referirse a la supresión de altos cargos, incluyendo entres estos a los subdirectores generales que, según la Ley de Función Pública, no tienen tal condición y son designados de entre los funcionarios y personal estatutario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria o de otras Administraciones Públicas.

El nuevo Gobierno de Cantabria se presentó como el campeón de los recortes en personal, anunciando que ha suprimido uno de cada tres cargos directivos, de forma que se ha pasado del centenar que había con el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE) a un total de 66, es decir, 34 menos. En realidad de esos 34, 21 no son altos cargos, son subdirectores generales, que regresan a sus plazas de funcionarios, al igual que la mayor parte de los 13 restantes. El presidente Diego no explicó de donde sale la cifra de ahorro de 14 millones de euros en costes directos asociados al cargo, a los que, dijo, habrá que sumar los costes indirectos.

En rueda de prensa, Diego ha informado de los acuerdos alcanzados en la segunda reunión del nuevo Consejo de Gobierno, que se prolongó durante todo el día y en la que se acordó el cese de 19 altos cargos y el nombramiento de 21 nuevos que afectan a siete de las ocho consejerías, entre ellos los máximos representantes de las empresas públicas Sodercan, Mare y Gesvican. Por lo que si las cuentas no fallan en estos momento, y hasta que se complete los ceses y nombramientos, hay más altos cargos nombrados que cesados.

En relación a las subdirecciones generales, el jefe del Ejecutivo ha explicado que se mantienen las de las consejerías de Presidencia y Justicia y de Economía y Hacienda, al ser departamentos con carácter transversal. Además, se crea una nueva en materia de Agua que dependerá de la Dirección General de Medio Ambiente. Con esta nueva fase de nombramientos y ceses queda prácticamente cerrado el proceso de renovación de la primera y segunda línea del Ejecutivo, al tiempo que, dijo Diego, el PP cumple su promesa electoral de acometer una "reducción drástica" de los altos cargos orientada a ahorrar costes.

Pero la realidad no se corresponde con la propaganda. Las cifras que se pueden contrastar son sólo numéricas: reducción de de diez a ocho consejerías, de dos secretarios generales y dos jefes de gabinetes; dejar siete directores generales menos, pasando de 39 da 32, y de 31 subdirectores generales a diez. No hay referencia alguna a cuántos de los puestos suprimidos estaban ocupados por altos funcionarios, que seguirán cobrando, en muchos casos lo mismo o más, ni cómo se reordenan las funciones que dejan de desempeñar

Si fue más concreto el presidente Diego al ser preguntado por la posibilidad de rebajar los sueldos de los consejeros. El jefe del Ejecutivo indicó que lo han "hecho ya", puesto que los nuevos titulares de departamentos "van a cobrar lo mismo y trabajar un tercio más". El recorte se hizo en mayo-junio del pasado año y por el anterior Gobierno, que redujo en un 15% los emolumentos del presidente, la vicepresidenta, los consejeros y directores de empresas públicas que ganen más que el jefe de Gobierno, y del 8% para el resto de altos cargos.

NOMBRAMIENTOS

Entre los nombramientos figuran el de la ex concejala de Familia, Bienestar Social e Igualdad de Santander, María Isabel Gómez Barreda, que es la nueva directora general de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno.

En Obras Públicas y Viviendas se designó a José Antonio González como director general de Vivienda y Arquitectura, y a José Francisco Sánchez como director de Obras Públicas. Este último también asume las funciones atribuidas al director de la entidad pública empresarial Puertos de Cantabria.

En Economía, Hacienda y Empleo, Manuel Revuelta es nuevo director de Finanzas; Natividad Fernández, directora de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria; y Rosa María Castrillo, directora de Trabajo.

En Educación, Cultura y Deporte, Enrique Haya asume la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente; Javier Soler-Espiauba, la de Deporte; José Luis Blanco, de Ordenación e Innovación Educativa; y María Luisa Sáez, de Personal y Centros Docentes.

El Consejo de Gobierno también aprobó el nombramiento de María Henar Hernando como directora general de Desarrollo Rural; Santos Argüello como director de Ganadería; y Francisco Javier Manrique como director de Montes y Conservación de la Naturaleza, todos ellos en el área de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

En el ámbito de Innovación, Industria, Turismo y Comercio se designó a Fernando Javier Rodríguez como director general de Industria e Innovación; y a Francisco Javier Peña Zavala como secretario general de este departamento.

Finalmente, en Sanidad y Servicios Sociales Begoña Gómez del Río fue nombrada secretaria general; Carlos León (ex presidente del Colegio de Médicos) como director general de Ordenación y Atención Sanitaria; José Francisco Díaz como director general de Salud Pública; Isabel Urrutia (hasta ahora diputada del PP) al frente del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS); y a Julián Gurbindo Pis como gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla.

Sobre los nombramientos, y a preguntas de los periodistas, Diego ha admitido que algunos nuevos cargos ya tuvieron responsabilidades de gobierno en los Ejecutivos presididos por el 'popular' José Joaquín Martínez Sieso (1995 a 2003), que pasará a ser el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS).

En este sentido, ha indicado que si bien no son "muchos" nombres, sí son "significadas personas". Ha añadido que se integran en el nuevo equipo miembros del PP que han hecho aportaciones durante la etapa en la oposición y que pueden hacer ahora "aportaciones de alto interés" ya que conocen la situación de la Comunidad.

CESES

Preguntado por el futuro de los subdirectores generales que han sido cesados, Diego ha explicado que pasarán a disposición de la Secretaría General Técnica, que se encargará de asignarles sus antiguas ocupaciones como funcionarios (ser funcionario es un requisito para optar a una subdirección).

En el caso de los directores generales, parte son funcionarios, por lo que volverán también a sus puestos, mientras que el resto que no lo son quedarán al margen de la Administración.

El presidente ha indicado además que hay algún director general del anterior Gobierno --uno o dos, según apuntó-- que todavía no ha sido cesado, extremo que se llevará a cabo o no en función de "diferentes factores".

LAS AUDITORIAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS, EN SEPTIEMBRE

Por otro lado, Diego se ha referido a las empresas públicas y ha indicado que cualquier decisión relacionada con ellas se tomará una vez se conozca el resultado de las auditorías contables y de eficiencia encargadas, resultado que espera tener para el próximo mes de septiembre.

También ha explicado que esas auditorías se están organizando ahora, de modo que en el último Consejo de Gobierno se abordaron fórmulas para llevarlas a cabo, a ser posible a través de un procedimiento común.

El presidente ha indicado en cualquier caso que algunas, como la del Servicio Cántabro de Salud (SCS), serán más "complicadas" mientras que en entidades como la Sociedad del Año Jubilar Lebaniego se tratará de un proceso "más sencillo y rápido", de modo que habrá resultados en un plazo "muy breve".

El fin último es, según ha recordado, reducir el tamaño de la Administración para aligerar también los costes. "No es un deseo, es una necesidad", ha asegurado Diego, para indicar que "o lo hacemos o no se sostiene la Administración cántabra como hoy se está manteniendo".

De momento, a falta de los resultados de las auditorías, ha avanzado en relación a Sodercan, "la gran empresa de Cantabria", que podría llevarse a cabo una reorganización en la que estarían implicadas otras entidades como Cantur, la Sociedad Regional de Turismo o la del Año Jubilar Lebaniego, toda vez que las competencias de Turismo se han integrado en la Consejería de Industria.

SORPRESAS

Finalmente, ha admitido que se ha encontrado con ciertas "sorpresas" y decisiones del anterior Gobierno que a él y a sus consejeros les "choca" y les "llama la atención", por ser "extrañas" o "difícilmente justificables", tanto de áreas vinculadas al PRC como al PSOE.

Ha puesto como ejemplo el contrato por el que se renunció a la pignoración de las acciones del Racing de Santander. "No entiendo qué llevó a un representante del Gobierno de Cantabria a tomar tal decisión", ha confesado Ignacio Diego.



No hay comentarios:

Publicar un comentario