miércoles, 6 de julio de 2011

SUANCES/TORRELAVEGA.- Ecologistas en Acción dice que la calidad del agua de la ría de Suances es «pésima»

Según el informe 'Banderas negras 2011' que ha elaborado, el nivel de mercurio «está treinta veces por encima de lo legal»


Ecologistas en Acción ha calificado a la ría de San Martín de la Arena en Suances como uno de los puntos más contaminados del litoral cantábrico, tal y como recoge en su informe 'Banderas negras 2011'. 

Según este documento, «la calidad de las aguas en la ría es pésima, con anoxia y con una importante acumulación de metales pesados en los sedimentos», situación que ha provocado que en los últimos estudios realizados se hayan «obtenido valores para el cobre seis veces superiores a los permitidos y para el mercurio treinta veces» por encima de lo legal.

La asociación explica que el origen de estos altos niveles de contaminación se debe a que se trata de una zona fuertemente industrializada y que ha contado con mucha presencia de actividad minera. «Aunque la mina de Reocín y la cantera de Cuchía han cerrado, la contaminación que ha provocado su actividad permanece en los lodos de la ría. Los vertidos han provocado la presencia de altas concentraciones de metales pesados altamente tóxicos», añaden.

Como consecuencia de estos vertidos industriales, Ecologistas en Acción denuncia el incumplimiento «sistemático» de tres puntos de la normativa ambiental. A saber, la Directiva 76/160/CEE sobre aguas de baño, la Directiva 79/923/CEE sobre moluscos y la Directiva 91/271/CEE, referida el saneamiento de las aguas.

Metales pesados

La presencia de metales pesados en los fondos de la ría es otro de los puntos en los que mayor énfasis pone la asociación ecologistas, que achaca a su existencia la demora en la construcción de un nuevo puerto deportivo en la zona: «Queremos recordar este alto contenido en metales pesados de la ría impidió la construcción un nuevo macropuerto deportivo en Suances, debido a que los dragados necesarios para su construcción y mantenimiento levantarían unos lodos tan contaminados que sería inviable ambientalmente. Por ello ha sido desestimada su construcción». En este sentido, aseguran que en la desembocadura de la ría ha funcionado un campo de tiro durante muchos años que «ha llenado de plomo el fondo de la misma».

Por último, hacen referencia a la existencia de la EDAR de Vuelta Ostrera, «construida sobre dominio público marítimo terrestre y sobre la que recae sentencia de demolición del Tribunal Supremo por haber sido construida sobre el Dominio Público Marítimo Terrestre en el interior de la marisma, habiendo otras ubicaciones posibles».


No hay comentarios:

Publicar un comentario