De esta manera, Mercasantander se queda sola en su pretensión de hacer responsable civil de las cantidades sustraídas a Andrés Fernández Cotero, marido de la presunta autora del desfalco, por lo que se plantea harto difícil recuperar el cerca de un millón de euros perdido de las arcas de la entidad municipal. Euros que ya estarían en poder de Mercasantander si se hubiera aceptado alguno de los más de 15 ofrecimientos de bienes que se hicieron desde agosto de 2007 a abril de 2009.
La decisión judicial, fechada en un auto el pasado 29 de junio, viene ahora a demostrar que la personación en el proceso de ambas entidades se realizó de manera arbitraria y ha servido únicamente para dilatar el proceso y para dilapidar recursos públicos, con el agravante de que el regidor municipal optó por encargar la defensa de la empresa pública Mercasa a un letrado privado como era el señor Revenga, en lugar de realizar todo lo necesario para que la defensa de Mercasantander fuera dirigida por los servicios jurídicos del Ayuntamiento o de la Abogacía del Estado.
La personación de ambas entidades por separado, “para hacer más fuerza” como se aseguró en su momento, sólo ha servido para costar más dinero a los ciudadanos.
Fianza
En el mismo auto, también se ha decido mantener la fianza impuesta a Andrés Fernández Cotero- que asciende a 126.100-, contra el criterio del Ministerio Fiscal. Aun así, la jueza reconoce que existe un informe que concluye que Fernández Cotero no llegó a lucrarse efectivamente de las cantidades ingresadas en la cuenta bancaria común del matrimonio, sin oque la esposa realizó extracciones en cantidad superior a la ingresada procedente de Mercasantander y del juego, por lo que en realidad hubo un empobrecimiento del marido.
La fianza impuesta a Fernández de Cotero no es por haberse demostrado que se haya beneficiado de las apropiaciones, sino una cautela por si se demostrara finalmente que se benefició.
No hay comentarios:
Publicar un comentario